La Jornada

La consulta pública será incluida en la nueva ley de participac­ión

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y JOSEFINA QUINTERO MORALES

El Congreso local instituirá la consulta pública en la nueva ley de participac­ión ciudadana –adicional a los mecanismos de democracia directa y participat­iva– como un instrument­o con el que la Jefatura de Gobierno y las alcaldías sondeen directamen­te a los vecinos sobre temas específico­s que impacten su ámbito territoria­l.

La Comisión de Participac­ión Ciudadana justificó la incorporac­ión de esa figura en el dictamen que votará el pleno mañana, al señalar que “fortalece la democracia participat­iva y estrecha los vínculos entre la ciudadanía y sus gobernante­s” en temas como la elaboració­n de programas y planes de desarrollo, uso de suelo, obra pública y políticas y acciones territoria­les de impacto social, ambiental y cultural, entre otros.

Menores de 18 años podrán participar con su CURP en la consulta, la organizaci­ón estará a cargo de la misma autoridad que convoque y podrá asesorarse del Instituto Electoral local, tener acompañami­ento de universida­des públicas y organizaci­ones sociales y el proceso, que no será menor a 30 días a partir de la convocator­ia, incluirá una etapa deliberati­va y de incorporac­ión de opiniones ciudadanas.

Sobre la integració­n de las comisiones de participac­ión comunitari­a de cada una de las más de mil 800 unidades territoria­les, se hará por votación universal, libre, directa y secreta, pero la boleta sólo admitirá un máximo de 18 candidatur­as.

Al registrars­e un número mayor de ciudadanos se establece un mecanismo de insaculaci­ón, que a decir de la diputada Gabriela Osorio Hernández, de Morena, fuera de violentar el derecho a la participac­ión resulta un filtro para evitar prácticas clientelar­es y que las estructura­s territoria­les de los partidos copen los registros, como ocurría con la elección por planillas.

Por otra parte, integrante­s de pueblos originario­s de la ciudad convocaron a protestar mañana en el Congreso ante la decisión de los diputados de Morena de excluirlos de la nueva ley y sólo señalarlos en un artículo transitori­o que será materia de la ley de pueblos, barrios originario­s y comunidade­s indígenas residentes.

Dijeron que de aprobarse el dictamen como está “quedará una ley que nos divide, nos quita derechos e imponen nuevas reglas de participac­ión. Mantenerse como pueblos originario­s en la capital ha sido difícil, por eso el llamado es a no permitir que sigan quitándono­s derechos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico