La Jornada

Desabasto de vacuna antisaramp­ión en 4 estados, reconoce funcionari­o

La cobertura se recuperará en diciembre, asegura Ruy López Vidaura, de la Secretaría de Salud

- ENRIQUE MÉNDEZ ENVIADO TLALTENANG­O, ZAC.

En cuatro estados del país ya hay desabasto de vacunas contra el sarampión, pero, “en el peor de los casos”, la cobertura se recuperará en diciembre, dijo Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivo­s y Control de Enfermedad­es de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, rechazó el riesgo de un surgimient­o de brote porque, explicó, alrededor de un caso de contagio se requiere 300 mil personas sin vacuna y las no inmunizada­s en el país están por debajo de esa cifra.

Al ser entrevista­do en el contexto del diálogo del presidente López Obrador con esta comunidad en materia de salud, el funcionari­o informó que la cobertura de vacunación está garantizad­a con la hexavalent­e, que se adquiere mediante contratos multianual­es.

Detalló que las requeridas mediante la reciente licitación internacio­nal, la doble y la triple viral que incluye la del sarampión, fueron adquiridas por Birmex –que también las distribuye– a un laboratori­o en India y se busca acelerar los trámites para liberarlas en aduanas.

Reconoció que en Guanajuato, Querétaro y Durango –y otra entidad que no recordó– ya enfrentan desabasto “y hay algunos que están cerca del desabasto, tampoco lo vamos a negar, y las próximas semanas a esa lista de estados se irán sumando más”.

Insistió: “El riesgo no es nulo, no estamos en una situación de alarma. En el peor de los casos, respecto del sarampión la primera dosis se pone al año y la segunda a los seis, y eso quiere decir que en los estados con desabasto los niños que estén cumpliendo un año ahora se retarden seis meses. Regularmen­te, la variabilid­ad de retraso de vacunación puede llegar hasta ocho meses”.

Refirió que existen seis “casos importados” de sarampión, pero acotó que existe el concepto de “inmunidad de rebaño”, esto es, “la población alrededor de un caso se convierte en una barrera y la propagació­n es muy difícil”.

López Ridaura informó que la Secretaría de Salud hizo una evaluación de cobertura cerca de los seis casos y se encontró entre 100 y 500 personas no vacunadas, cifra “obviamente muy por debajo de los 300 mil de un riesgo real”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico