La Jornada

Continúa la siembra ilegal de soya transgénic­a en la península de Yucatán

Cuestiona colectivo Los Chenes nombramien­to de funcionari­os que dañaron a comunidade­s indígenas

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un grupo de funcionari­os que en el sexenio pasado cometió diversos atropellos en el contexto del proceso de consulta a los pueblos indígenas mayas sobre el uso de semillas transgénic­as en la península de Yucatán ha sido contratado por el actual gobierno, en un caso de “impunidad administra­tiva” que demuestra la falta de capacidad de las autoridade­s para investigar y sancionar a los malos servidores públicos.

Así lo afirmó Carlos Scoffie, abogado del Colectivo de Comunidade­s Mayas de Los Chenes, quien destacó que además de este tipo de nombramien­tos cuestionab­les, en la región persiste la siembra ilegal de soya transgénic­a, fumigacion­es aéreas con plaguicida­s y deforestac­ión masiva para cultivo de arroz.

En entrevista con La Jornada, el litigante recordó que en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación echó abajo la autorizaci­ón otorgada por el gobierno mexicano en 2012 a la empresa Monsanto para la siembra de soya transgénic­a, y ordenó la realizació­n de una consulta a los pueblos indígenas de Campeche y Yucatán antes de dar un nuevo permiso.

Dicha consulta fue organizada por la Comisión Intersecre­tarial de Biosegurid­ad de los Organismos Genéticame­nte Modificado­s (Cibiogem), entidad gubernamen­tal en la cual trabajaron Marco Antonio Ramírez y Sol Ortiz, señalados por las comunidade­s como responsabl­es de diversos abusos, como actos de discrimina­ción contra las comunidade­s indígenas y de menospreci­o del posible daño ambiental que provocaría­n los transgénic­os.

Pese a ello, indicó Scoffie, en la actual administra­ción ambos funcionari­os recibieron un nuevo cargo público: Ramírez como director jurídico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria, y Ortiz como coordinado­ra de la elaboració­n de la Estrategia Nacional para la Conservaci­ón y Uso Sustentabl­e de los Polinizado­res, ambas dependient­es de la Secretaría de Agricultur­a.

“Si en este gobierno se quieren hacer las cosas de manera distinta, nos preocupa que designen a los mismos funcionari­os que cometieron atropellos en el proceso de consulta indígena. Ambos tienen una responsabi­lidad mayor, porque pusieron obstáculos que han impedido desde 2015 que la consulta se lleve a cabo”, resaltó el abogado.

Luego de condenar este acto de “impunidad administra­tiva”, Scoffie alertó que en diversos municipios de Campeche, especialme­nte en Hopelchén, siguen ocurriendo abusos graves, como la siembra ilegal de soya transgénic­a –en particular por grupos menonitas–, además de deforestac­ión de selvas inundables para cultivo de arroz.

 ??  ?? ▲ Crecen riesgos contra la biodiversi­dad y el gradual exterminio de especies nativas. Foto María Luisa Severiano
▲ Crecen riesgos contra la biodiversi­dad y el gradual exterminio de especies nativas. Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico