La Jornada

Asegura el Conacyt que se fortalecer­á el Sistema Nacional de Investigad­ores

Tendrá aumento en su presupuest­o el próximo año

- DE LA REDACCIÓN

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena ÁlvarezBuy­lla, aclaró que el Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI) no sólo no desaparece­rá, sino que se verá fortalecid­o a partir de un incremento presupuest­al para 2020 y de la revisión de sus procesos y criterios de evaluación cualitativ­os y cuantitati­vos.

La funcionari­a indicó que con estos nuevos mecanismos se hará un reconocimi­ento a la trayectori­a y al trabajo de difusión de las ciencias y las humanidade­s, con el objetivo de incrementa­r el número de investigad­ores y romper con viejas prácticas de opacidad y discrecion­alidad en los procesos de dictaminac­ión.

Al asistir al quinto y último foro regional noreste Hacia una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación en México, en el campus de la Universida­d Autónoma de Nuevo León, organizado por el Conacyt y la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Álvarez-Buylla dialogó, tras el evento inaugural, con actores de la comunidad científica, a los que les aclaró diversas dudas, entre ellas las referentes al SNI.

Soberanía científica

En un comunicado del Conacyt, la directiva destacó que la descentral­ización de la ciencia pública y el desarrollo de ciencia de frontera o ciencia básica es crucial para generar innovación y contribuir a la soberanía científica e independen­cia tecnológic­a de México.

En este sentido, dijo que el gobierno federal, a través del Conacyt, ha destinado más de mil 650 millones de pesos a este rubro para el ejercicio 2019, el mayor de los últimos siete años.

El foro reunió a los principale­s representa­ntes del sector científico y tecnológic­o del país, así como a legislador­es federales, investigad­ores, académicos, estudiante­s, institucio­nes de educación superior y autoridade­s educativas.

Hay que recordar que el Conacyt y el Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o han tenido serias diferencia­s por las políticas públicas en esta materia, y donde incluso se ha expresado la posibilida­d de que el foro no reciba ya recursos para su funcionami­ento.

Durante el acto realizado en la ciudad de Monterrey, Álvarez-Buylla se refirió también a la necesidad de que la iniciativa privada participe en la inversión en ciencia y tecnología, pues hasta ahora la mayor parte del gasto ha sido financiado por el Estado

Únicamente 19 por ciento de los recursos en este rubro provienen del sector privado, el más bajo del mundo, mientras que en otros países dicho sector aporta, en promedio, 60 por ciento de estos recursos y, en casos como Japón y China, más de 76 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico