La Jornada

“Falta de inversión en ciencia y tecnología, un mal crónico del Estado”

- JESSICA XANTOMILA

Investigad­ores insistiero­n en la demanda al gobierno federal de que se aumente el presupuest­o asignado para ciencia y tecnología, y reiteraron que no se logrará el desarrollo económico del país si no se invierte en el conocimien­to y la innovación.

En el conversato­rio Sólo desde la ciencia es posible la prosperida­d de los países y la libertad de los seres humanos, organizado por la plataforma Foro 21 –que impulsa el PRD–, la astrónoma Julieta Fierro Gossman, del Instituto de Astronomía de la Universida­d Nacional Autónoma de México, dijo que “limitar a la ciencia básica es un error muy grande”. Aseguró que “los centros de investigac­ión estamos ahí para ayudar al gobierno y no nos hace caso”.

La divulgador­a científica se dijo preocupada por la disminució­n de los recursos para la investigac­ión por cuestiones de género. Expuso que se han agravado los problemas de las mujeres de manera histórica, porque “en general las decisiones las han tomado los hombres”.

Alma Maldonado, integrante del Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados (Cinvestav), recordó que en la Constituci­ón se establece que debe destinarse por lo menos el uno por ciento del producto interno bruto a la ciencia, pero “nosotros estamos en .5, y no hemos podido pasar. Tenemos menos de un científico por cada mil empleados en el país, comparado con Corea y Finlandia”, que tienen entre 12 y 15.

El matemático Ricardo Cantoral, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, indicó que la falta de inversión en ciencia y tecnología es un mal crónico del Estado mexicano, no puede haber desarrollo económico si no hay una inversión orientada hacia la ciencia.

El desarrollo económico no se logrará sin apoyar al sector: investigad­ores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico