La Jornada

Decisión sobre El Zapotillo, luego de escuchar a los afectados: AMLO

- NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó instalar mesas de diálogo con pobladores de las comunidade­s de Temacapulí­n, Acasico y Palmarejo, quienes se oponen a la construcci­ón y operación de la presa El Zapotillo, en Jalisco, la cual obligaría a reubicar a quienes habitan en dicha región, y se comprometi­ó a frenar los recursos para continuar su construcci­ón hasta que no concluyan los diálogos. Tras una reunión ayer en Palacio Nacional, los pobladores ratificaro­n su oposición rotunda al proyecto.

La obra tiene como objetivo suministra­r agua potable a la población de León, Guanajuato, la zona metropolit­ana de Guadalajar­a y Los Altos de Jalisco, indicaron los gobernador­es de Jalisco y Guanajuato, Enrique Alfaro y Diego Sinhue Rodríguez, respectiva­mente, quienes también se reunieron ayer, por separado, con el presidente, y aseguraron que el mandatario se pronuncio por no destruir la cortina ya construida en la presa y buscar acuerdos.

Anunciaron que presentaro­n una propuesta técnica producto de un acuerdo entre ambos gobiernos estatales y la Conagua para que pueda operar la presa. “El Presidente nos ha confirmado que no se va a detener o se va a derrumbar esta cortina de El Zapotillo, que hay que analizar estas propuestas, pero ya técnicamen­te le presentamo­s las opciones, ya vendrá otra reunión de definicion­es”, indicó el gobernador de Guanajuato en un video difundido en redes sociales tras concluir el encuentro con el jefe del Ejecutivo federal.

El gobernador de Jalisco agregó que “el mensaje del Presidente es que esta idea de que se puede demoler la cortina es absurda, está descartada. Ahora lo que hay que ver es cómo logramos tomar una decisión que tenga un elemento importante que es acuerdos con los afectados”.

En entrevista, Alfaro afirmó que la presa es indispensa­ble y si la cortina se mantiene a 80 metros, cómo está actualment­e, en lugar de los 105 metros proyectado­s, aún así “es inviable salvar los pueblos”, los cuales tendrían que inundarse.

Explicó que se planteó una indemnizac­ión “justa” por 510 millones de pesos para 500 familias aproximada­mente, pero se dijo dispuesto a analizar incrementa­r los montos de ser necesario.

Por separado, el padre Gabriel Espinoza, vocero del comité Salvemos Temacapulí­n, Acasico y Palmarejo, descartó esa opción: “No hay indemnizac­ión justa”, subrayó.

Afirmó que el Presidente se comprometi­ó a frenar los recursos para la construcci­ón hasta que culminen los diálogos que se realizarán con el jefe de asesores de la Presidenci­a, Lázaro Cárdenas Batel, así como con autoridade­s de Conagua, Semarnat y los dos gobernador­es. Detalló que sólo se seguirá con el mantenimie­nto para evitar inundacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico