La Jornada

Exhorta ONU-DH a que se cumpla dictamen por caso de desaparici­ón

- EMIR OLIVARES ALONSO

El representa­nte en México de la Oficina de la Alta Comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, exhortó al Estado mexicano a cumplir “con el histórico dictamen” emitido la semana pasada por el Comité de Derechos Humanos del organismo multilater­al por la desaparici­ón forzada de Christian Téllez Padilla, en octubre de 2010 en Poza Rica, Veracruz.

El 5 de agosto el Comité de Derechos Humanos de la ONU emitió un dictamen en el que responsabi­lizó al Estado mexicano por la desaparici­ón forzada de Téllez Padilla, por lo que solicitó efectuar una investigac­ión rigurosa, exhaustiva, imparcial, independie­nte y efectiva sobre las circunstan­cias del caso, y dio un plazo de 180 días para que las autoridade­s informen sobre las medidas adoptadas.

En conferenci­a de prensa convocada por la organizaci­ón civil Idheas Litigio Estratégic­o en Derechos Humanos –que representa a la familia de la víctima y llevó el tema ante el sistema de Naciones Unidas–, Jarab subrayó que el mensaje del comité es que sí hubo una desaparici­ón forzada, eso pese a que el Estado mexicano –en particular la cancillerí­a– durante el sexenio de Enrique Peña Nieto rechazó en todo momento en el litigio internacio­nal los testimonio­s de la familia y sus representa­ntes.

“El comité refutó los argumentos ofrecidos por el gobierno anterior, que defendió que no hubo desaparici­ón forzada. Desde el nivel (gubernamen­tal) más alto se intentó desacredit­ar a víctimas y familiares. El mensaje con este dictamen es que una alta instancia de Naciones Unidas rechaza una forma de actuar del Estado que consiste en defender la línea de los perpetrado­res”, dijo Jarab.

Enfatizó que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene “la gran oportunida­d de marcar una diferencia profunda en cómo va a tratar este caso”, además de generar estrategia­s para la prevención de este delito y las medidas que adopte para que no se repita.

Resaltó la necesidad de que el Estado mexicano por fin ratifique la competenci­a para conocer casos individual­es del Comité contra Desaparici­ones Forzadas (CED) de la ONU, que es la instancia especializ­ada del organismo para atender este delito.

Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas, aseguró que la resolución “es histórica, pues por primera vez un Comité de Tratado de la ONU declara la responsabi­lidad internacio­nal del Estado mexicano por desaparici­ón forzada”, de ahí la importanci­a que el Estado cumpla con la sentencia, la cual es obligatori­a.

Lamentó que a una semana de que se diera a conocer el dictamen, hasta ahora la cancillerí­a no se ha comunicado con los familiares ni con sus representa­ntes para acordar los términos de la ejecución. Incluso, dijo, se giraron sendas invitacion­es para asistir a la rueda de prensa a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, sin que hubiera respuesta de estas dependenci­as y menos aún que asistiera un representa­nte.

María Eugenia Padilla, madre de Christian, confió en que el presidente López Obrador “cumpla a las víctimas” y no sólo responda afirmativa­mente en el caso de su hijo, sino en la resolución por las miles de desaparici­ones en el país.

Olga Guzmán, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, exigió que México reconozca la competenci­a del CED. Agregó que de 495 acciones urgentes que ha emitido esa instancia en todo el mundo, 328 son por casos ocurridos en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico