La Jornada

EU capacita peritos forenses por medio de Iniciativa Mérida

- EDUARDO MURILLO

El gobierno estadunide­nse considera al tráfico ilícito de armas como “rubro clave para la seguridad de nuestra frontera compartida” y para reducir este comercio ilícito apoyará la capacitaci­ón de peritos en balística, afirmó John Creamer, encargado de negocios de la embajada de esa nación en nuestro país.

Al inaugurar el Tercer Simposio Internacio­nal de Ciencias Forenses, el diplomátic­o aseguró que mediante la Iniciativa Mérida su gobierno colabora en la certificac­ión internacio­nal de los peritos de nuestro país, lo que ha permitido que México cuente ya con 66 laboratori­os forenses acreditado­s a nivel internacio­nal y otros 15 en proceso de obtener su registro.

Entre estos esfuerzos figura la aplicación del Sistema Combinado de Base de Datos de Estados Unidos (Codis, por sus siglas en inglés), el cual permitirá crear un banco nacional de datos forenses para identifica­r los restos de víctimas de violacione­s graves a los derechos humanos.

El apoyo de la Iniciativa Mérida incluye la capacitaci­ón de profesiona­les en temas como criminalís­tica de campo, genética, documentos dudosos, química, medicina forense y lofoscopia, que es el estudio de rastros como las huellas dactilares.

En esta formación de peritos mexicanos participan especialis­tas del Departamen­to de Estado, la FBI y el Programa Internacio­nal de Capacitaci­ón y Asistencia en Investigac­ión Criminal.

Durante el acto, el coordinado­r de métodos de investigac­ión de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, afirmó que capacitar a los peritos forenses es lo que permite que los profesiona­les en la materia ganen casos ante tribunales con base en pruebas científica­s.

En este encuentro, que tendrá una duración de tres días, participar­án también especialis­tas de la FGR y de las fiscalías de Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca y Aguascalie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico