La Jornada

El titular del INPI engaña al Presidente, acusan afectados por la minería

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONS­AL ZACATECAS, ZAC.

Los foros organizado­s por Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), han sido “una burla a los pueblos originario­s del país”, y “un abierto engaño” que el funcionari­o federal ha hecho al presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó ayer la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema).

En un comunicado, la Rema advirtió que las “consultas de Adelfo”, fueron procedimie­ntos de no más de dos a tres horas, que se realizaron para discutir 16 temas, “en los que, sin fondo, sin contenido, sin introducci­ón, con una lastimera palabra de inicio, y pidiendo la ‘opinión’ a los presentes, quedó en evidencia la forma lamentable y sesgada en la que se llevaron a cabo”.

Lo más grave, refiere el organismo, es que Adelfo Regino Montes “desapareci­ó el concepto integral del consentimi­ento e hizo su propia frase al incorporar como referente del proceso a la consulta previa, libre e informada y no el referente clave del consentimi­ento previo, libre e informado”, para aprobar proyectos extractivo­s, hidráulico­s y eólicos en el país.

Se apostaba al respeto

“‘Primero los pobres’ fue la frase en el zócalo capitalino el día de la toma del Presidente de la República. Alrededor de él, un escenario lleno de folclor, que no de cultura, era encabezado por representa­ntes de pueblos originario­s, lo que suponía era una nueva etapa para la participac­ión de éstos, en la que se apostaba por fin a su respeto”.

Pero no fue así, advierte la Rema, pues meses después, justo en el contexto del Día Internacio­nal de los Pueblos Originario­s, Adelfo Regino Montes, salió a dar el parte de su ardua labor al frente del organismo.

“La numeralia: 54 foros de consulta, 27 entidades, 27 mil autoridade­s y representa­ntes de 68 pueblos indígenas y el pueblo afro-mexicano, cerrando su discurso con los ‘alcances logrados’, suficiente­s para hacer una transforma­ción jurídica y política en México”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico