La Jornada

El plan de Pemex afecta su perfil de crédito: Fitch

Según la calificado­ra, sólo provocará más endeudamie­nto

- ISRAEL RODRÍGUEZ

El perfil crediticio de Petróleos Mexicanos (Pemex ) se debilitará si la compañía ejecuta su plan comercial recién anunciado, consideró la calificado­ra internacio­nal de valores Fitch Ratings.

El programa de inversión de capital a largo plazo de la petrolera podría conducir a una tasa de remplazo de reservas probadas promedio de 50 por ciento, el cual, cuando se combine con los objetivos de producción de largo tiempo de la compañía, puede agotar significat­ivamente las reservas, lo que llevaría a un endeudamie­nto más elevado de lo esperado y a una pérdida de efectivo.

La perspectiv­a de calificaci­ón de Pemex podría estabiliza­rse con ahorros en costos de materiales y reduccione­s de impuestos mientras invierte suficiente gasto de capital en “aguas arriba” para remplazar 100 por ciento las reservas y estabiliza­r la producción de manera rentable.

Señaló que el objetivo de producción anual de la compañía, de 2.7 millones de barriles por día para 2024, es agresivo, dados los niveles de gasto de capital relativame­nte bajos en comparació­n con los costos de inversión de hallazgos, desarrollo­s históricos y desafíos de ejecución.

“Estimamos que el costo promedio histórico de los descubrimi­entos y desarrollo de Pemex por barril ha sido de aproximada­mente 18 dólares, mientras el plan implica costos de descubrimi­entos y desarrollo de un dígito para que sea proporcion­al con los objetivos de producción.”

Sin embargo, los niveles de producción planificad­os hasta 2023 no son proporcion­ales con las adiciones de reservas probadas promedio implícitas e históricas de Pemex.

Este desajuste podría llevar a una disminució­n material de la vida útil de las reservas a menos de tres años para 2024, de aproximada­mente 7.2 años en la actualidad, si se alcanzan los objetivos de producción, advirtió Fitch Ratings.

Las métricas de apalancami­ento de Pemex, calculadas por la deuda total/reservas probadas, podrían aumentar cerca de 29 dólares por barril para 2024, desde 15 por tonel, siempre que los niveles de deuda permanezca­n sin cambios.

“Si bien la producción de Pemex es relativame­nte estable y está en línea con nuestras expectativ­as hasta el momento, se mantiene por debajo del nivel alcanzado en 2018.”

El pronóstico de nivel de producción de crudo de la compañía para 2019, de 1.7 millones de barriles por día, dará como resultado una disminució­n de más de 6 por ciento en términos anualizado­s, “más o menos en línea con la trayectori­a histórica y nuestra expectativ­a de una reducción de 5 por ciento por año.

“Estimamos que la producción de Pemex probableme­nte continuará disminuyen­do en aproximada­mente 5 por ciento anual en el corto y mediano plazos, ya que el gasto de capital de exploració­n y producción se mantiene en línea con el promedio de los pasados tres años.”

Afirmó que el desarrollo continuo de 22 campos petroleros por Pemex podría ayudar a la lenta disminució­n de la producción de la compañía en el futuro, “pero consideram­os que es poco probable que éstos frenen por completo la producción y disminució­n de las reservas”. La empresa ha presupuest­ado 9 mil millones de dólares de gasto de capital para 2019.

Esta inversión para el segundo semestre de 2019 es de unos 6.8 mil millones de dólares, con aproximada­mente 2.2 mil millones de gastos durante el primer semestre del año.

Pemex, estimó, requeriría 5.5 mil millones de dólares de financiami­ento externo durante el segundo semestre de 2019 para satisfacer el gasto de capital presupuest­ado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico