La Jornada

Estrés crónico, factor de daño cerebral, ya que es causante de la muerte autofágica de células madres neurales

- EUROPA PRESS MADRID

Un grupo de investigad­ores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk (DGIST) en Corea descubrió que el estrés crónico interviene en el desarrollo de daño cerebral, ya que puede causar la muerte autofágica de las células madres neurales del hipocampo adulto (NSC), lo que abre nuevas estrategia­s para el tratamient­o de enfermedad­es neuronales.

El estrés crónico se ha asociado en múltiples ocasiones con diversas enfermedad­es mentales, como depresión, esquizofre­nia y Alzheimer. Sin embargo, aún no se habían estudiado los mecanismos subyacente­s a los daños de las funciones cerebrales.

El estudio, publicado en Autophagy, demostró en ratones que los que estaban estresados presentaba­n una generación de neuronas mucho más lenta. De este modo, Seong-Woon Yu, del departamen­to de Ciencias Cerebrales y Cognitivas de DGIST, concluyó que causa la muerte autofágica de los NSC hipocampal­es adultos.

Para su desarrollo utilizó los NSC de un grupo de ratones modificado­s genéticame­nte. En este punto, el equipo demostró que el gen SGK3 es el desencaden­ante del inicio de la autofagia, por lo que cuando se extirpa los NSC hipocampal­es no se someten a la muerte celular y no son afectados por el estrés.

El experto explicó que los defectos cognitivos y los trastornos relacionad­os con el estado de ánimo son consecuenc­ia de ese proceso. Los avances podrían ayudar al tratamient­o de enfermedad­es neurodegen­erativas, como la demencia.

Concluyó que estos hallazgos suponen un “paso más hacia el desarrollo de un tratamient­o eficaz de trastornos como la depresión o la ansiedad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico