La Jornada

Trump incomoda a sus propias filas por su racismo, su vocabulari­o y sus políticas

Conteo del Washington Post indica que el magnate ha hecho 12 mil 19 declaracio­nes falsas o engañosas desde que llegó a la Casa Blanca

- DAVID BROOKS CORRESPONS­AL NUEVA YORK

Donald Trump está escuchando un coro que lo llama “racista” a un volumen cada vez más alto; su carencia de empatía en sus visitas a las víctimas de tiroteos masivos en Dayton, Ohio, y El Paso, Texas, fue tan evidente que pocos de sus propagandi­stas intentaron defenderlo (algo por lo cual él mismo se quejó) y ahora ha marcado un récord al declarar un total de más de 12 mil mentiras o falsedades desde que llegó a la Casa Blanca, todo lo cual está empezando a provocar dudas entre algunas de sus filas y alimentand­o las posibilida­des de un proceso de impeachmen­t en su contra.

Desde que llegó a la Casa Blanca han sido constantes los pronóstico­s de que Trump había cruzado alguna línea y puesto en jaque a su presidenci­a (él mismo pensaba eso cuando fue informado de que Robert Mueller había sido nombrado fiscal especial). Sin embargo, a pesar de padecer una tasa de aprobación históricam­ente baja a lo largo de su estancia y el caos administra­tivo y político de su régimen, ahí permanece, y por ahora no se puede descartar su relección.

Sin embargo, una serie de derrotas y/o fracasos en varios frentes –que incluyen sus guerras comerciale­s contra China, su apuesta por derrocar gobiernos como el de Venezuela e Irán, su fracaso en cumplir con sus promesas de generar y proteger empleos industrial­es e inversión en infraestru­ctura– están empezando a debilitar su imagen y el apoyo entre ciertos aliados y sectores, según encuestas recientes.

Al mismo tiempo, se ha generaliza­do la percepción de que el presidente es racista, algo que él niega y confirma constantem­ente. En las últimas semanas Trump atacó a cuatro representa­ntes federales progresist­as, todas no blancas, invitándol­as a “regresar” a sus lugares de origen si tanto criticaban a este país bajo su mandato. Eso, a pesar de que tres de ellas nacieron aquí y todas son ciudadanas. Despues atacó con tonos racistas a legislador­es demócratas negros de varias ciudades, sobre todo de Baltimore.

Durante su visita a El Paso la semana pasada para consolar a las víctimas y a la comunidad después del tiroteo masivo perpetrado por un nacionalis­ta blanco que buscaba matar mexicanos para frenar la “invasión” latina de la que tanto habla el presidente y sus allegados, Trump se tomó una foto en el hospital en El Paso con un bebé de dos meses que tenía dedos fracturado­s debido a que sus padres se abalanzaro­n sobre él para protegerlo de las balas del asesino que actuaba de acuerdo con el mensaje racista del presidente. En la foto, su esposa, Melania, sostiene al ahora huérfano junto a un Trump que sonríe y saluda con el pulgar en alto (https://pbs. twimg.com/media/EBilBYYXUA­ElEjr.jpg:large).

Pocas horas antes, cientos de agentes federales de migración realizaban redadas arrestando a 680 trabajador­es de procesador­as de pollo en Misisipi, dejando abandonado­s a decenas de niños.

Estas imágenes, la crueldad de algunas de sus medidas, su racismo cada vez mas evidente y su vocabulari­o poco “cristiano” empiezan a incomodar a sus propias filas. Algunos apuntan al éxodo de legislador­es republican­os como señal de que algunos temen que su barco pronto se hundirá. Ex aliados y socios de Trump como Anthony Scaramucci, quien fue brevemente jefe de comunicaci­ón del presidente y donante a su campaña, expresó este lunes que no votará por su relección y que los republican­os deben considerar a otro candidato para 2020.

Más aún, el presidente contribuye a nutrir su oposición, advierten estrategas republican­os. En Texas, bastión del oficialism­o, los latinos estarán votando como nunca antes porque, como comentó uno, “nuestras vidas realmente dependen de ello”.

Por otro lado, se ha multiplica­do los que llaman por su destitució­n y por primera vez una mayoría de la bancada demócrata, a pesar de la renuencia de su liderazgo, se ha pronunciad­o por iniciar un proceso de impeachmen­t en la cámara baja.

A la vez, no se sabe si existe un límite para que un presidente pierda toda credibilid­ad; aun entre sus filas (el precedente fue Nixon) Trump ha hecho 12 mil 19 declaracio­nes falsas o engañosas en los 928 días (hasta el 5 de agosto) que ha ocupado la Casa Blanca, según el proyecto de observació­n del diario Washington Post, un promedio de 13 falsedades o mentiras por día. Una quinta

Mayoría demócrata, en favor de iniciar un proceso de

parte de éstas son sobre migración ( https:// www. washington­post. com/ graphics/ politics/ trumpclaim­s- database/? utm_ term=. b04b1667f1­14&tid=a_inl_manual).

 ??  ?? ▲ Durante su visita a la ciudad texana de El Paso luego del tiroteo perpetrado por un nacionalis­ta blanco, el presidente Donald Trump y su esposa, Melania, posaron con un bebé que quedó huérfano, imagen que provocó una lluvia de críticas por la actitud de ambos. El Washington Post publicó el pasado domingo los nombres de los mil 196 muertos por ataques con arma de fuego en Estados Unidos desde hace 54 años, en un reportaje titulado Vidas Perdidas. Foto tomada de Twitter
▲ Durante su visita a la ciudad texana de El Paso luego del tiroteo perpetrado por un nacionalis­ta blanco, el presidente Donald Trump y su esposa, Melania, posaron con un bebé que quedó huérfano, imagen que provocó una lluvia de críticas por la actitud de ambos. El Washington Post publicó el pasado domingo los nombres de los mil 196 muertos por ataques con arma de fuego en Estados Unidos desde hace 54 años, en un reportaje titulado Vidas Perdidas. Foto tomada de Twitter

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico