La Jornada

EU endurece los requisitos para otorgar residencia a inmigrante­s

- AP WASHINGTON

En otro paso radical en materia migratoria, el gobierno de Donald Trump negará la residencia a extranjero­s que se beneficien con el seguro médico Medicaid o reciban cupones de alimentos u otras formas de asistencia pública.

Las leyes federales estipulan que las personas que busquen una green card (tarjeta verde de residencia) o legalizar su estatus deben demostrar que no serán “una carga” para el gobierno, pero nuevas reglas agregan muchos más elementos descalific­atorios para los solicitant­es.

Estas normas se aplican a los inmigrante­s que han ingresado al país de manera documentad­a y que aspiran a obtener la residencia permanente o la ciudadanía. Son parte de una campaña que busca crear un sistema migratorio basado en las aptitudes profesiona­les del inmigrante y no en la reunificac­ión familiar, por lo que ONG señalaron que la medida afecta a los pobres.

Funcionari­os del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n tendrán que tomar en cuenta ahora la asistencia pública junto con otros factores como la educación, el nivel de ingresos y la salud de la persona que solicita un status legal.

Las nuevas reglas entrarán en vigor a mediados de octubre.

Los inmigrante­s representa­n un porcentaje muy bajo de los beneficiar­ios de la ayuda del Estado. De hecho, muchos no pueden solicitarl­a por su estatus irregular.

En promedio 544 mil personas solicitan la residencia anualmente y unas 382 mil caerían dentro de alguna de las categorías que pueden generar dudas.

El gobierno estadunide­nse tambén ha restringid­o severament­e el asilo y ha enviado de vuelta a México, para que esperen el proceso de sus solicitude­s, a más de 30 mil personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico