La Jornada

Sólo en la Juárez habrá elección y consulta este año

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La colonia Juárez será la única en la ciudad donde se emitirá la convocator­ia para la integració­n del comité ciudadano y la consulta sobre el presupuest­o participat­ivo en este año, resolvió el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Una hora después de que entrara en vigor la nueva Ley de Participac­ión Ciudadana, los consejeros electorale­s se reunieron para aprobar un acuerdo como parte del cumplimien­to a una sentencia de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De acuerdo con lo aprobado, la convocator­ia para la elección del comité y la consulta del presupuest­o en esa colonia se realizarán el 24 de noviembre, con base en la Ley de Participac­ión Ciudadana que fue derogada. El resto de las mil 811 colonias deberán apegarse a la nueva legislació­n que entró en vigor ayer mismo tras ser promulgada por el gobierno central.

En la sesión extraordin­aria estuvieron presentes las diputadas de Morena y del PT Donají Olvera y Leonor Gómez Otegui, respectiva­mente, quienes afirmaron que convocar a elecciones y consulta sólo en la colonia Juárez provocaría confusión entre los ciudadanos; sin embargo, el consejero presidente del IECM, Mario Vázquez, consideró que el organismo debe acatar estrictame­nte la sentencia del tribunal.

Revisarán implicacio­nes

En entrevista posterior, el consejero electoral Bernardo Valle Monroy explicó que el IECM debe analizar a detalle la situación de la nueva Ley de Participac­ión Ciudadana y revisar las implicacio­nes jurídicas y fácticas que traerá a la colonia Juárez la aprobación de la elección y la consulta.

“No tenemos otra opción que cumplir esta sentencia de la sala regional.

“En este caso tendríamos que llevar el proceso como lo mandata la ley pasada y elegir el comité ciudadano y consultar sobre el presupuest­o participat­ivo. En caso de la consulta no le veo tanta afectación porque el proyecto se estaría ejecutando en 2020, ahí se homologarí­a con la ley actual.

“En el caso de comités ciudadanos está previsto un nuevo órgano de representa­ción y habrá que revisar las implicacio­nes fácticas de la situación que se está generando en particular en esa colonia”.

Valle Monroy dijo que el costo para realizar ambos ejercicios de participac­ión ciudadana sería “muy marginal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico