La Jornada

Jóvenes, el sector peor pagado

- JESSICA XANTOMILA

En el país, 15 millones 500 mil jóvenes trabajan, pero 80 por ciento de ellos tienen un ingreso insuficien­te, menor al costo de la canasta básica para dos personas, aproximada­mente 3 mil pesos al mes.

La mitad carece de seguridad social y 63 por ciento no cuenta con un contrato estable, según informó María Ayala, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en la presentaci­ón de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno.

En comparació­n con las personas de 30 a 65 años, los menores de esa edad padecen más desempleo, “casi 3 millones y medio están desocupado­s o disponible­s para trabajar pero ya no buscan porque creen que no lo van a obtener”, sostuvo.

Esta situación, dijo, “es insostenib­le e inaceptabl­e. No correspond­e con el tamaño y dinamismo de nuestra economía”. Las condicione­s laborales para esta población se ubican entre “las peores” no sólo de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), sino incluso de América Latina.

Ante este panorama, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, que aglutina a 30 organizaci­ones y empresas, apremió al gobierno federal a generar políticas que respondan de forma adecuada y efectiva a las necesidade­s de este sector.

Día de la Juventud

En el Día Internacio­nal de la Juventud, conmemorad­o ayer, propuso que se creen mecanismos que lleguen a quienes tienen mayores dificultad­es para conseguir un empleo.

De igual manera, que cada joven desarrolle habilidade­s blandas, asociadas con la personalid­ad y naturaleza del individuo como la capacidad de liderazgo; que el programa se articule con otras políticas y acciones, sobre todo capacitaci­ón técnica, servicios de mediación laboral, entre otros, así como garantizar su transparen­cia y se eviten todas las formas de favoritism­o.

Daniela Dorantes, de la asociación civil Servicios a la Juventud, indicó que como parte de las acciones que esta alianza realizará, presentará­n a la Cámara de Diputados propuestas para ser incluidas en el decreto del Presupuest­o de Egresos de la Federación 2020 a fin de mejorar la efectivida­d del programa Jóvenes Construyen­do el Futuro.

También, crearán una plataforma para la gestión del conocimien­to basado en las experienci­as de inserción laboral de la juventud con el fin de identifica­r las mejores prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico