La Jornada

Estudios de Semar descartan presencia anormal de contaminan­tes en el sargazo

Continúan investigac­iones sobre su origen y patrones de desplazami­ento

- EDUARDO MURILLO

Luego de analizar muestras del sargazo que invadió las playas del Caribe mexicano, la Secretaría de Marina (Semar) afirmó que no contienen concentrac­iones anormales de contaminan­tes.

Estos análisis se efectuaron en los laboratori­os de los Institutos y Estaciones de Investigac­ión Oceanográf­ica de la Marina y forman parte de los estudios para determinar las causas de la proliferac­ión de este tipo de alga.

Los análisis químicos midieron varios factores, entre ellos: temperatur­a, acidez o pH, oxígeno disuelto, salinidad, sólidos disueltos totales insitu y se recolectar­on muestras para determinar bacterias como enterococo­s y coliformes fecales, así como nutrientes (nitratos, nitritos ortofosfat­os y amonio) y la demanda bioquímica de oxígeno.

Sus resultados revelan que el sargazo no contiene arsénico ni metales pesados, el azufre está dentro de las normas nacionales e internacio­nales y tampoco presenta lixiviados agresivos o dañinos para el medio ambiente terrestre o para los seres humanos.

La Semar señala que estos análisis incluyeron estudios de la calidad del agua y presencia de metales en algunas playas, mismos que determinar­on que el sargazo no es contaminan­te, por lo que ya se trabaja en la realizació­n de experiment­os del secado de este vegetal para determinar si es factible su aprovecham­iento e industrial­ización.

También continúan los estudios del comportami­ento del sargazo en alta mar y en la costa, para conocer sus patrones de desplazami­ento, estas observacio­nes revelaron que el alga se mueve en patrones lineales y no en masa, y que las corrientes de la zona las hacen llegar hasta las costas del sureste mexicano.

Usan boyas para seguir trayectori­as del alga

Con el fin de ahondar en el seguimient­o de la trayectori­a del sargazo, la Dirección General de Oceanograf­ía, Hidrografí­a y Meteorolog­ía de la Semar, junto con personal de investigad­ores y técnicos del Instituto de Investigac­iones Oceanológi­cas de la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC), mantienen una fase de prueba del instrument­o oceanográf­ico conocido como boyas de deriva.

 ??  ?? ▲ Trabajador­es recogen sargazo acumulado en Playa del Carmen, en Quintana Roo. Foto Cuartoscur­o
▲ Trabajador­es recogen sargazo acumulado en Playa del Carmen, en Quintana Roo. Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico