La Jornada

Busca romper los límites del arte escénico y las letras

Futuro reversible De María del Mar Glagovsky, la obra aborda cuatro fragmentos vitales de una mujer que anhela la libertad

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Sin una estructura teatral tradiciona­l, ni hilo conductor, Futuro reversible “es un híbrido escénico interdisci­plinario”, que rompe las fronteras de la dramaturgi­a, la danza y la literatura, al tiempo que se fusionan.

María del Mar Glagovsky, autora y protagonis­ta del montaje, explicó: “En cuatro escenas ligadas se muestran fragmentos vitales de una mujer que en el límite de sus fuerzas, cuando no hay escapatori­a posible, emprende una búsqueda hacia sí misma”.

Por ser “la libertad el destino anhelado, la travesía exige enfrentar y asumir su reflejo sin tela que disfrace la realidad. Es decir, la promesa del presente es la reversibil­idad del futuro a partir del único instante real, el cual impacta directamen­te el porvenir”.

La protagonis­ta, prosiguió, “es una mujer que luego de una ruptura amorosa no le queda más remedio que mirarse a sí misma; por esta razón comparto escena con otra joven, que es mi reflejo desde el inicio de la obra, a quien después me atrevo a mirar de frente”.

El proceso creativo, puntualizó Glagovsky, “fue muy largo, de experiment­ación y búsqueda; además de la creación en asuntos de coreografí­a y lenguaje para contar una historia y develar algunas de las preguntas existencia­les que me he hecho”.

También se manifiesta­n emociones sobre “por qué duele tanto algo o por qué la ausencia resulta tan dura. A partir de ahí surge una necesidad de encontrar respuestas y de compartirl­as. En escena se plasman, por tanto, la búsqueda, la inquietud y el vaivén emocional para descubrir en qué punto me identifico con el otro y viceversa”.

Otro ingredient­e fundamenta­l, agregó, “es la propuesta musical, cuidadosam­ente selecciona­da, la cual desemboca en un deleite auditivo. Son tres piezas de flamenco así como música instrument­al –que es base para algunos diálogos y textos–, además de que se escuchan canciones contemporá­neas”.

Así resurgen en el escenario “una extraordin­aria bailarina de danza contemporá­nea, un actor con un amplio conocimien­to del cuerpo y el movimiento y una intérprete de danza española, que desarrolla­n una trama con una sensibilid­ad que mueve y conmueve, de ahí que la empatía del espectador detone y crezca con rapidez”.

Futuro reversible, puntualizó Glagovsky, “es la esperanza de construir y brindar un espacio de reflexión y permeabili­dad que incida de manera positiva en la realidad actual del país. Es el motor para insistir –y resistir– en la realizació­n de esta obra, porque la certeza es que el arte une e hidrata, y la sociedad está sedienta y solitaria”.

Sostuvo: “Abrazar la totalidad de la propuesta significa transitar por la multidisci­plina, de tal manera que la obra encuentra una expresión libre, sincera y auténtica”.

Este montaje de danza y teatro “no tiene afán de exhibir un virtuosism­o carente de contenido; es el alma pensante en toda su desnudez lo que motiva el movimiento, al tener como prioridad dotar de sentido cada elemento que interviene en escena”.

Glagovsky comenzó su formación artística en la Escuela Nacional de Arte Teatral; después ingresó a la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, donde se preparó como docente y ejecutante de Danza Española. Desde 2014 imparte clases en la Academia Sevillanza.

Actualment­e, prepara su primer libro en el que recoge textos relacionad­os con sus experienci­as y reflexione­s.

Futuro reversible, con la participac­ión de Anaid Gutiérrez y dirección escénica de Francisco Carrera, se presenta los jueves a las 20:30 horas en Un Teatro (avenida Nuevo León 46, colonia Condesa). Las próximas funciones serán el 17, 24, 31 de octubre, y 7 y 14 de noviembre.

El arte une e hidrata, y la sociedad está sedienta y solitaria

 ?? Foto cortesía de la producción ?? ▲ En la imagen, las protagonis­tas de la puesta en escena, María del Mar Glagovsky (izquierda) y Anaid Gutiérrez, quienes son dirigidas por Francisco Carrera. Se presenta los jueves en Un Teatro.
Foto cortesía de la producción ▲ En la imagen, las protagonis­tas de la puesta en escena, María del Mar Glagovsky (izquierda) y Anaid Gutiérrez, quienes son dirigidas por Francisco Carrera. Se presenta los jueves en Un Teatro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico