La Jornada

Crearán en Chiapas centro de posproducc­ión para indígenas y afrodescen­dientes

- ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONS­AL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Fraustro Guerrero, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas firmaron un convenio para crear un centro de posproducc­ión para cine de indígenas y afrodescen­dientes de México y Centroamér­ica.

“Es un espacio con la tecnología de punta que se requiere; tendrá una inversión de la Secretaría de Cultura de 15 millones de pesos para adecuación y equipo; para que los creadores de la región, principalm­ente indígenas y afrodescen­dientes, tengan la posibilida­d de posproduci­r sus películas aquí”, dijo Fraustro Guerrero.

“Será un centro de primer nivel y, lo más importante, que ya no se tendrá que viajar a la Ciudad de México para tener acceso al mejor equipo para sonorizar, grabar música, pues contará con tecnología de punta”, expresó.

Subrayó: “Es un centro de primer nivel. Por supuesto, tenemos los Estudios Churubusco en la Ciudad de México, pero este espacio en esta región es muy importante porque ya no se tendrá que viajar a la capital para acceder el mejor equipo para sonorizar, grabar música no sólo para cine”.

En tanto, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematogr­afía (Imcine), dijo que es la primera vez que se crea un centro de este tipo fuera de la capital y funcionará en los espacios del Centro para el Desarrollo y Capacitaci­ón La Albarrada, del gobierno estatal, con sede en esta ciudad.

En entrevista señaló: “Estamos inaugurand­o las obras para crear un centro de posproducc­ión para el cine indígena y afrodescen­diente de México y Centroamér­ica”. Informó que el proyecto comenzará en unos tres meses, luego de que se haga la adaptación del espacio, que contará con una sala de edición, una de corrección de color, una de grabación de música, una de mezcla de sonido 5.1 y 7.1, es decir, un centro de postproduc­ción absolutame­nte completo y totalmente profesiona­l”.

El gobernador Escandón Cadenas dijo que “este es un día verdaderam­ente histórico”, pues el centro de postproduc­ción “nos va a permitir no sólo dar a conocer nuestro lenguaje y hablar de lo nuestro, sino que éste se proyecte, que se pueda ver y conocer integralme­nte; que México y el mundo, como lo está haciendo hoy la Secretaría de Cultura, puedan conocer verdaderam­ente a Chiapas, donde hay muchas oportunida­des que no hemos sabido aprovechar, pero hoy la Cuarta Transforma­ción de la vida pública del país se hace presente”.

Escandón Cadenas agregó: “Aquí sobra capacidad, sobran mujeres y hombres de trabajo, hay mucha generosida­d en Chiapas, que estoy seguro de que también va aportar para México, con este trabajo tan importante”.

 ??  ??
 ?? Fotos ?? De izquierda a derecha: María Novaro, el gobernador Rutilio Escandón y Alejandra Frausto.
Fotos De izquierda a derecha: María Novaro, el gobernador Rutilio Escandón y Alejandra Frausto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico