La Jornada

EL CORREO ILUSTRADO

- Benjamín Cortés Valadez J. Daniel Ramos Sánchez, investigad­or del IPN y elegido dos veces en el Programa de Intercambi­o de Investigad­ores del gobierno de Estados Unidos Germán G. Martínez Montoya Alfonso García Gutiérrez

evadir las verdaderas causas. Así, ¿cuántas tragedias más habremos de lamentar?

Exige un sistema de justicia completo

sobre el marco jurídico y el desarrollo institucio­nal para superar el corporativ­ismo y el cacicazgo institucio­nal, e insertar al IPN en el futuro.

Sin embargo, de aquí mismo nace y se explica la necesidad del debate sobre la autonomía, la descentral­ización, la democratiz­ación y la transforma­ción del Politécnic­o. De la libertad para disentir, pensar y proponer opciones diferentes al planteamie­nto vertical de la autoridad, aliada con la fuerza del charrismo sindical.

Cabe preguntar: ¿a cuál consenso se refiere esa voz única? ¿Cuándo se ha permitido un espacio para la reflexión diferente? ¿Cuándo se ha dado lugar a un foro como derecho a la libertad de expresión, que dé lugar a los planteamie­ntos académicos de los investigad­ores científico­s, los miembros del Sistema Nacional de Investigad­ores, los egresados, los estudiante­s; a la reflexión propositiv­a, analítica, comprometi­da, crítica y constructi­va?

Este es el tiempo de la 4T, este será un año fundamenta­l para la reforma académica integral del IPN y el destino de nuestra institució­n. ocupado para la ampliación de una línea del Metrobús.

Pero como quiera que haya sido, esta acción se realizó. Ahora bien, los habitantes de la zona norte seguiremos en espera de que una acción similar se realice en el área natural protegida del cerro Vicente Guerrero, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde un grupo de invasores, tanto quienes tienen unos dos años como los que tienen más de dos décadas en el sitio, han atentado contra este espacio con deforestac­iones de manera indiscrimi­nada y constante sin que haya autoridad que haga algo al respecto.

Ve dos caras de la prohibició­n de bolsas

El tema de los plásticos: leyes y realidades nos toca a los chilangos de manera ofensiva. Las bolsas de un uso son empleadas para depósitos clandestin­os, en camino a la escuela, estación del Metro, sirven para realizar la separación entre residuos orgánicos e inorgánico­s, ayudan a esperar al camión de basura en días específico­s.

No cuestan lo mismo que los botes y ocupan menos espacio en departamen­tos minúsculos.

Sin embargo, son recipiente­s de alimento para la fauna nociva, bloquean alcantaril­las y causan inundacion­es de bajopuente­s, toman tiempo y dinero a los separadore­s de residuos en las plantas reciclador­as.

Ni modo, a buscar opciones y que las calles se llenen de cucarachas y otros bichos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico