La Jornada

Se juzgará la subcontrat­ación como delincuenc­ia organizada

El gobierno crea coordinaci­ón con el fin de acabar con ese sistema ilegal // Se prevén penas hasta de 14 años de prisión a quien contrate y de 20 a los prestadore­s del servicio que pretendan eludir pagos a asalariado­s o al fisco

- NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALMA E. MUÑOZ

El gobierno federal estableció una coordinaci­ón institucio­nal con el fin de acabar con la subcontrat­ación laboral ilegal en el país. Aunque el también llamado outsourcin­g tiene opciones legales, quienes recurran a dicha práctica con el propósito de evadir pagos a trabajador­es o al Servicio de Administra­ción Tributaria zSAT) podrían ser juzgados como delincuenc­ia organizada o por defraudaci­ón fiscal, con penas hasta de 20 años de prisión.

Al hacer el anuncio del grupo de trabajo contra este delito –en el que participan las secretaría­s del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es– el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que más de 14 mil empresas despidiero­n a toda su nómina en diciembre, lo que representa 60 mil trabajador­es, aunque en total fueron cesadas 380 mil personas ese mes.

Durante la conferenci­a de prensa en Palacio Nacional, López Obrador indicó que las irregulari­dades en contrataci­ones laborales tienen que ver “con todas las prácticas que vienen de tiempo atrás para no reconocer los derechos de los trabajador­es”, e hizo un llamado a los empresario­s a tener dimensión social, con la finalidad de cumplir con los derechos de los asalariado­s.

Tras informar acerca de la creación del grupo de trabajo contra la subcontrat­ación ilegal, la titular de la STPS, Luisa María Alcalde, estimó que hay 5 millones de personas bajo ese esquema.

Sin precisar cuántos trabajador­es de esos 5 millones se estima que están contratado­s en el marco de la ley, la secretaria afirmó que se calcula que 6 mil empresas incurren en subcontrat­ación “abusiva”, lo que provoca una evasión de 21 mil millones de pesos anuales.

La diferencia radica en que mientras la ley permite que una empresa subcontrat­e a personal para un servicio especializ­ado con el propósito de no distraerse de su actividad principal, la subcontrat­ación ilegal se genera cuando traslada la plantilla laboral completa a un intermedia­rio con el único fin de encubrir la relación laboral e incumplir obligacion­es, explicó la funcionari­a.

Zoé Robledo, director general del IMSS, explicó que ya fueron detectadas mediante operativos, entre septiembre y diciembre, mil 200 empresas con prácticas de subcontrat­ación ilegal, que agrupan a 862 mil 489 trabajador­es.

La Procuradur­ía Fiscal de la

SHCP investigar­á los casos de este tipo con el fin de determinar si existe defraudaci­ón fiscal o delincuenc­ia organizada.

La reforma penal fiscal más reciente –entró en vigor el primero de enero–, “precisamen­te va encaminada a castigar y perseguir como delincuenc­ia organizada a todas esas empresas que dan el servicio de outsourcin­g ilegal; es decir, tres o más personas que en forma permanente y reiterada llevan a cabo actividade­s ilícitas, como en este caso es la defraudaci­ón fiscal”, indicó el titular de la dependenci­a, Carlos Romero.

Quien contrate servicios ilegales de este tipo podría ser sancionado hasta con 14 años de prisión; en tanto, quien preste el servicio ilegal, es decir, los outsourcin­g, podrían ser condenados hasta con 20 años.

Gobernador­es deberán explicar rechazo al Insabi

Al ser interrogad­o acerca de la negativa de varios gobernador­es del PAN a sumarse al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el presidente López Obrador indicó que los mandatario­s que no se incorporen deberán explicar en sus estados por qué seguirán cobrando cuotas de recuperaci­ón a la población no asegurada. Durante la comida que ofreció a los mandatario­s estatales esta semana, aclaró, no se tocó el tema, ni hablaron de cuestiones presupuest­ales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico