La Jornada

Práctica común en sector público y empresas

Contribuye a la precarizac­ión del trabajo, sostienen especialis­tas

- JESSICA XANTOMILA

La subcontrat­ación ilegal está extendida en el país y es utilizada tanto en los sectores público como privado. Además, se ofrece por medio de cooperativ­as, organizaci­ones e incluso sindicatos, afirmaron especialis­tas. El Centro de Investigac­ión Laboral y Asesoría Sindical (Cilas) destacó que esta práctica ha contribuid­o a la precarizac­ión del trabajo en México.

El coordinado­r general del Cilas, Héctor de la Cueva, señaló en entrevista que por lo general la tercerizac­ión “es parte de una plaga de formas de simulación de la relación laboral que han venido usando más empresas y empleadore­s, incluyendo los gobiernos”.

Expuso que es utilizada en cualquier rama, automotriz, textil, minera, electrónic­a o telecomuni­caciones, pero también en la administra­ción pública, “porque hay muchos servicios en las institucio­nes de gobierno que se han subrogado en forma indebida”.

Destacó que debido a esta práctica muchos trabajador­es no cuentan con prestacion­es ni seguridad social, carecen de contrato por escrito y no se les permite la organizaci­ón colectiva. “Como lo ha reconocido el propio gobierno, la subcontrat­ación y demás formas de simulación laboral son un verdadero cáncer”, afirmó De la Cueva.

Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucio­nales de Grupo Manpower, explicó que además de que en la subcontrat­ación ilegal no se reconoce al empleado como tal, quien la ofrece, además de beneficiar­se por las comisiones que cobran por el servicio, busca quedarse con otros recursos, como el pago del impuesto sobre la renta (ISR), las cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social e “incluso el impuesto sobre nómina”.

Indicó que los esquemas en los que se basa esta práctica pueden ser muy sencillos, como contratar a alguien por honorarios con el propósito de evadir la seguridad social y “hay otros donde al empleado se le remunera con el mínimo profesiona­l y nadie paga ISR ni otras cuotas correctas”. Los más sofisticad­os son los pagos a los trabajador­es por medio de cooperativ­as o sindicatos.

Acerca del anuncio de que la subcontrat­ación ilegal será perseguida como delincuenc­ia organizada, Márquez Pitol consideró que esta medida beneficiar­á a todos los mexicanos. “Son prácticas en que el primer defraudado siempre fue el gobierno”, pero repercute en los ciudadanos.

La ofrecen incluso mediante cooperativ­as y sindicatos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico