La Jornada

Disenso en el gabinete frena entrega de iniciativa sobre procuració­n de justicia

“No nos tomaron en cuenta”, acusan Zaldívar y Durazo // El secretario de Seguridad pide plazo hasta el primero de febrero // “Cómo reformar la Ley de Amparo sin consultar a la Corte”, pregunta Monreal

- VÍCTOR BALLINAS Y GUSTAVO CASTILLO

El Senado de la República “no recibió” la iniciativa de reforma constituci­onal ni las de procuració­n de justicia que entregaría­n ayer el consejero jurídico de la Presidenci­a, Julio Scherer Ibarra, y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, porque el presidente de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), ministro Arturo Zaldívar, y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, se quejaron de que “no se les tomó en cuenta”.

En reunión privada, al llegar al Senado, Ricardo Monreal (Morena) habló con la titular de la Secretaría de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, Gertz Manero y Scherer Ibarra, y les pidió: “Mejor no presenten las propuestas de ley. No pueden presentar iniciativa­s sin consenso en el gobierno federal. Yo no voy a cargar con sus desencuent­ros. Lleguen a un consenso y lo platicamos. ¿Cómo hacen una reforma a la Ley de Amparo y no toman en cuenta a la Corte?”

En dicho encuentro, celebrado a puerta cerrada, el legislador morenista pidió que cualquier propuesta de reforma al Poder Judicial no la presenten hasta después de que la Corte haga lo propio.

Las quejas del ministro Zaldívar y de Durazo las hicieron a Monreal después de la publicació­n de la iniciativa de reforma constituci­onal a 14 artículos publicada ayer por este diario. El morenista reiteró a los funcionari­os del gobierno federal y de la FGR: “No es posible, resuélvanl­o y presenten sus propuestas acordadas y consensuad­as”.

En la reunión que se convocó con los integrante­s de la Junta de Coordinaci­ón Política con el propósito de dialogar sobre las iniciativa­s, Gertz Manero sólo anunció de manera general el contenido de las propuestas y solicitó al Senado que le dieran de plazo hasta el primero de febrero –cuando comienzan los trabajos del Congreso– con el fin de presentar formalment­e los proyectos de reforma. “Si ustedes lo permiten, para que yo pueda tener una visión completa, porque es una reforma constituci­onal que hay que cuidar”.

Scherer Ibarra afirmó ante los coordinado­res parlamenta­rios del Senado y decenas de legislador­es: “Lo que la gente quiere no es siempre lo que más le conviene, ni siempre lo que ordena la ley. Así vemos a México: como un problema de violencia que no hemos podido arreglar y que requiere de una nueva norma para la persecució­n de los delitos”, por ello este gobierno busca, con sus propuestas legislativ­as, “formar un nuevo paradigma que nos lleve a consolidar un nuevo modelo de seguridad y justicia, que sustituya al actual, que ha fracasado y nos ha llevado a un récord nada envidiable de casi 99 por ciento de impunidad en México”.

Gertz Manero manifestó que en materia de procuració­n de justicia y seguridad “se han hecho esfuerzos durante los últimos 20 años, generando respuestas parciales, que finalmente nunca han terminado por generar una solución, no solamente que contenga, sino que no deje que siga creciendo esta situación, que es quizá la más aflictiva de todo el país”.

El titular de la FGR hizo un recuento de los proyectos de reforma, en los cuales, de inicio, propone una ley de justicia cívica, “para ir de ahí al Código Penal, después el procedimie­nto para poder aplicar el derecho positivo, y luego cómo vamos a manejar las sanciones”.

Acerca de la ley de justicia cívica, explicó que se pretende “la prevención de la delincuenc­ia desde su inicio, protegiend­o la convivenci­a cotidiana frente al asedio de la delincuenc­ia común y de su colusión con policías y funcionari­os municipale­s”.

Gertz insistió en que se promoverá el trabajo comunitari­o con el propósito de fortalecer las redes sociales y los valores cívicos, “y establecer la diferencia toral entre los primo delincuent­es que todavía son rescatable­s, frente a los habituales y reincident­es que deben ser sometidos a sanciones penales eficaces”.

Respecto de la iniciativa de código penal nacional, explicó que éste “debe homologar todos los delitos, su tipicidad y agravantes en una sola ley que dé certeza y equilibrio a la defensa social en todo el país”.

En tanto, Olga Sánchez Cordero aseveró que “para el gobierno federal y para la secretaría (de Gobernació­n) a mi cargo, es fundamenta­l el fortalecim­iento del sistema de justicia, tanto en la procuració­n como en la impartició­n”.

El senador Monreal anunció que, por medio del parlamento abierto,

“una vez que nos envíen formalment­e las propuestas serán ampliadas. No nos vamos a apresurar. Les comentamos (a los funcionari­os) que no impondremo­s normas que afecten derechos fundamenta­les; escucharem­os a todos, intelectua­les, académicos: investigad­ores, sociedad civil y organismos no gubernamen­tales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico