La Jornada

Cualquier reforma se hará de la mano de la Corte: senadores

- VÍCTOR BALLINAS, GEORGINA SALDIERNA Y GUSTAVO CASTILLO

La Cámara de Senadores no va a hacer ninguna modificaci­ón al Poder Judicial sin los jueces ni sin la opinión del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, dijo ayer el legislador Germán Martínez Cázares.

El encargado de trabajar con la SCJN la reforma a ese poder agregó que el compromiso es hacer una reforma con el Poder Judicial. “Cualquier cambio que se plantee será de la mano de la Corte y con los jueces”, insistió.

Aunque las iniciativa­s de reforma al Poder Judicial no se presentaro­n ayer en el Senado, como se había anunciado, los proyectos ya circulan entre las diversas bancadas.

Pese a ello, Mauricio Kuri, coordinado­r de los senadores del PAN, prefirió no opinar sobre los documentos ya que no se han presentado de manera formal al Senado. Eso sí, dijo, se apoyará una reforma que sea para garantizar la autonomía de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial.

Fernando Herrera, vocero del blanquiazu­l, expuso que si las propuestas de cambio sirven para generar justicia, su partido las va a apoyar, pero si lo que se pretende con ellas es subordinar al Poder Judicial, las va a rechazar.

Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, estimó, con base a la explicació­n que dio el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que se va a hacer una cirugía mayor a la política en la materia, porque se está hablando de un Código Penal único, de una Ley Nacional de Justicia Cívica y de reformas constituci­onales muy importante­s.

Samuel García, senador de Movimiento Ciudadano, criticó los proyectos por considerar que son violatorio­s del principio de presunción de inocencia, pues temas como el arraigo han desapareci­do a escala mundial a petición de la Organizaci­ón de Naciones Unidas

El panista Damián Zepeda coincidió en que no habrá simpatía con ningún aspecto que viole derecho humanos.

Ángel Ávila, integrante de la dirigencia nacional del PRD, criticó que se pretenda ampliar el arraigo a otros delitos además de los relacionad­os con el crimen organizado, al destacar que se trata de un figura violatoria de los derechos humanos.

Con una reforma judicial que contempla este tipo de cambios se camina hacia un estado policial, estimó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico