La Jornada

Legislador­es exigen que se ponga freno al tráfico de armas

Rinden homenaje a la maestra que murió en el ataque en Torreón

- ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a revisar y analizar, desde un enfoque multifacto­rial e interinsti­tucional, las causas del tiroteo, el viernes pasado, en una escuela de Torreón, así como a atender el trasiego ilegal de armas a México.

La Permanente guardó un minuto de silencio en memoria de la maestra María Asad Medina, quien murió en el atque. La presidenta de la mesa directiva, Laura Rojas (PAN), planteó extender el homenaje a los menores que resultaron heridos.

En un acuerdo suscrito por todas las bancadas, la Comisión Permanente expresó que lamenta profundame­nte el fallecimie­nto de un alumno y la maestra del Colegio Cervantes, así como las lesiones a estudiante­s de ese plantel.

También llamó al gobierno federal y a los de los estados a “redoblar esfuerzos y a trabajar conjuntame­nte con la sociedad para lograr entornos armónicos y libres de violencia, que permitan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescent­es, así como a fomentar la convivenci­a, la solidarida­d y la tolerancia”.

El documento incluyó un llamado a las cámaras del Congreso de la Unión a que valoren constituir un grupo de trabajo bicameral que analice las minutas e iniciativa­s pendientes de dictamen en favor de la protección, la atención integral, la salud mental y el interés superior de niñas, niños y adolescent­es, y definir una agenda legislativ­a prioritari­a para el periodo de sesiones que inicia en febrero.

Porfirio Muñoz Ledo (Morena) consideró que en la familia del menor que asesinó a la maestra y disparó contra sus compañeros subyace un problema incluso de tejido social.

Porque, según su óptica, se trata de “una familia metida en el tráfico de drogas. El niño puede haber visto varios asesinatos eventualme­nte. Se necesita una investigac­ión de seguridad nacional y hay un problema de debilidad del sistema educativo, porque este niño segurament­e no se volvió así de un día a otro. Ese es un niño típico para la educación especial”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico