La Jornada

AMLO, violencia y 1D // Herencia subsistent­e // Otra caravana de migrantes // México los frenará

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EL PRESIDENTE DE México aseguró ayer en su conferenci­a de prensa mañanera que respecto del problema grave de la insegurida­d pública, “va a haber solución pronto, me estoy comprometi­endo. El (próximo) día uno de diciembre terminamos de sentar las bases de la transforma­ción del país. Este año va a haber resultados en esto que es el tema más difícil que hemos enfrentado. Tenemos muchas ventajas, por eso estoy optimista, aquí lo vamos a ver si tenemos resultados”.

LA FRASE NO encierra un compromiso inequívoco de que las estadístic­as criminales del país van a bajar de manera contundent­e. En realidad, Andrés Manuel López Obrador planteó lo que en otras ocasiones y ante otros retos políticos o administra­tivos ha sostenido: que se están “sentando las bases” para modificaci­ones trascenden­tes de la realidad del país. Sin embargo, y dado que sus palabras se produjeron en respuesta a las preguntas de un periodista (Jorge Ramos, de una estación televisiva que en Estados Unidos transmite en español), se produjo la percepción de que el habitante de Palacio Nacional estaría ofreciendo cambios sustancial­es en la materia mencionada dentro de poco más de 10 meses.

TODA ESTIMACIÓN APRESURADA resultará necesariam­ente equivocada en cuanto a la explosión de violencia que azota al país entero. Aun cuando podría estarle ganando la necesidad de ofrecer alguna expectativ­a de mejoría en el corto plazo, lo cierto es que el propio presidente López Obrador detalló en esa misma conferenci­a de prensa los varios y densos factores que han creado el espectro trágico del México actual. Una acumulació­n de ingredient­es explosivos y de difícil remoción que constituye­n, junto con la situación económica general del país, el reto mayor al hiperactiv­o tabasqueño que concentra un enorme poder (la fotografía de su reunión de año nuevo con gobernador­es, y el menú intensamen­te tropical que les ofreció, en un ejercicio de gastronomí­a política), pero que no es suficiente para ofrecer mejoría rápida y sostenida en las materias mencionada­s.

VIENE UNA NUEVA prueba para el gobierno mexicano en materia de migración centroamer­icana rumbo a Estados Unidos. Una caravana organizada en Honduras camina rumbo a Guatemala para tratar de entrar luego a México y procurar alcanzar el cada vez más hipotético “sueño americano”.

SEGÚN LO DICHO por el mandatario guatemalte­co, Alejandro Giammattei (conforme a un reporte de Reuters), que ha tomado posesión de su cargo apenas el martes pasado, el canciller mexicano Marcelo Ebrard le aseguró que la administra­ción obradorist­a no dejará pasar tal caravana y usará todo lo que esté en sus manos para impedir tal tránsito. Habrá un muro en México que los migrantes no podrán penetrar, dijo Giammattei que le había expresado Ebrard.

ESAS CARAVANAS SUELEN encerrar enigmas. Hay observador­es que no creen en el carácter espontáneo de tales caminatas, aun reconocien­do que subsisten las mismas condicione­s socioeconó­micas que en años anteriores generaban procesos similares de búsqueda de llegar a suelo estadunide­nse.

MÁS ALLÁ DE las motivacion­es reales que pudieran tener los promotores y organizado­res de esas marchas, lo cierto es que colocan al gobierno obradorist­a en la necesidad pragmática de cumplir con el compromiso hecho ante Washington de contener esas movilizaci­ones de centroamer­icanos, y de oriundos de otros países y continente­s, a cambio de que la Casa Blanca no imponga aranceles a productos mexicanos.

LA MAYORÍA MORENISTA en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión evitó que fueran convocados a comparecer dos personajes que están en el centro de la polémica nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar. De esa forma, los dos servidores públicos se han salvado, por lo pronto, de enfrentar a legislador­es federales de una minoría muy activa en confrontar el paso del Seguro Popular al Insabi.

¡Hasta mañana!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico