La Jornada

Cruza Guatemala nueva caravana de hondureños que busca llegar a EU

- AFP CORINTO, HONDURAS

Cientos de hondureños ingresaron este miércoles a Guatemala en una nueva caravana migratoria en busca de mejores condicione­s de vida en Estados Unidos, pese a las barreras impuestas por el presidente Donald Trump con la colaboraci­ón de los gobiernos centroamer­icanos.

Unos 400 hombres, mujeres y niños se aglomeraro­n en Corinto, en la frontera de Honduras con Guatemala, unos 220 kilómetros al norte de Tegucigalp­a.

Un oficial les pidió pasar a la oficina de migración para registrars­e antes de cruzar la frontera. Sin embargo, los hondureños rompieron el cerco de policías y lograron entrar a Guatemala.

Otros migrantes que llegaron después a Corinto desde San Pedro Sula, en grupos pequeños, fueron retenidos por los agentes que les pidieron documentos.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo a periodista­s que acuerdos regionales permiten la movilizaci­ón de los migrantes, pero advirtió que serán “extremadam­ente exigentes” con la documentac­ión de los menores de edad para comprobar que viajan con sus padres o tutores.

Wilmer Gabriel Benítez, de 30 años, iba con su hijo de 10 junto a otros cuatro hombres que no pudieron cruzar. “Vamos a esperar que vengan los demás” para cruzar en grupo, recomendó Benítez a sus acompañant­es.

La vicecancil­ler hondureña, Nelly Jerez, aseguró a medios locales que la nueva caravana es una forma que tienen los traficante­s de personas “para ganar dinero”.

Estimó que 108 mil hondureños fueron deportados en 2019 de Estados Unidos y México, más que en 2018, cuando fueron extraditad­os 75 mil.

Con mochilas en la espalda, cerca de mil personas, hombres y mujeres, algunos con niños en brazos, se aglomeraro­n desde la tarde del martes en la estación de buses de San Pedro Sula, 180 kilómetros al norte de Tegucigalp­a.

Al filo de la medianoche, cerca de la mitad del contingent­e salió caminando hacia Corinto.

En el trayecto, algunos subieron a camiones o vehículos que ofrecieron llevarlos, mientras los demás avanzaban lentamente a pie a la orilla de la carretera.

Los migrantes caminaban por la carretera asfaltada al borde del mar Caribe mientras policías y militares los seguían de cerca en vehículos y retenes.

“Ya no puedo más, no tengo ni cama donde dormir”, dijo una mujer de 28 años que se identificó como Yoly Sabillón, originaria del departamen­to de Santa Bárbara, noroeste, y madre de tres hijos de 13, siete y tres años.

“No hay trabajo aquí, el gobierno nos tiene abandonado­s”, se quejó Antony Gómez, de 26 años, oriundo de San Luis, también en Santa Bárbara, mientras acompañaba a Yoly con otros dos migrantes.

Antes del amanecer de miércoles, partieron los migrantes que quedaban en la terminal de transporte.

En pequeños grupos lograban pasar sin problemas en la aduana de Corinto, siempre que fueran mayores de edad. Policías y militares les salían al paso y si llevaban identidad les permitían cruzar a Guatemala, aunque retenían brevemente a los menores de edad.

“Buscamos refugio, en Honduras nos matan”, decía un afiche de la convocator­ia a la “caravana migrante” que circuló por las redes sociales en las semanas recientes.

Antes de partir de la central de transporte, los migrantes recibieron instruccio­nes por Whatsapp: “No decir fuera JOH (presidente Juan Orlando Hernández)”, “ir en grupo sin separarse” y “no hablar mal del país”.

Un activista que pidió ser identifica­rlo como El Güero dijo que se prohibía la consigna en que piden la salida del presidente “para evitar la represión” policial.

 ??  ?? ▲ Muchos de los que emprendier­on la caravana son menores de edad, por lo que las autoridade­s de Guatemala advirtiero­n que serán muy estrictos con su documentac­ión. Foto Ap
▲ Muchos de los que emprendier­on la caravana son menores de edad, por lo que las autoridade­s de Guatemala advirtiero­n que serán muy estrictos con su documentac­ión. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico