La Jornada

Cinco estados, aún con dudas sobre operación del Insabi

Legítimo, reclamo sobre cobro; se prometió gratuidad: López-Gatell

- ANGELES CRUZ MARTÍNEZ

La gratuidad de los servicios de salud es el factor que motivó la reforma a la ley y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que la expectativ­a de las personas al respecto es legítima, afirmó el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Comentó que hasta ayer, cinco estados aún tenían dudas sobre el mecanismo de operación del nuevo modelo y pedían reglas claras sobre su funcionami­ento. Conforme eso se aclare podrían sumarse y asegurar para sus ciudadanos la atención médica y fármacos gratuitos.

Por separado, el senador Miguel Ángel Navarro (Morena), presidente de la Comisión de Salud, informó que en cuanto inicie el periodo ordinario de sesiones –el primero de febrero– convocará a la discusión sobre las modificaci­ones que hacen falta para garantizar que la atención médica sea gratuita también en los hospitales de alta especialid­ad e institutos nacionales de salud.

En entrevista, al término de la sesión extraordin­aria del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se presentaro­n los resultados del proceso de selección de los nuevos titulares de los Órganos de Operación Administra­tiva Desconcent­rada –antes delegacion­es–, López-Gatell puntualizó que el gobierno federal se ha puesto como plazo el primero de diciembre para que los servicios de salud sean gratuitos en todos los niveles de atención. Para esa fecha, sostuvo, “ya no habrá cuotas de recuperaci­ón” en el tercer nivel.

Sobre las inconformi­dades entre los pacientes y sus familiares por los costos que siguen pagando en los nosocomios, el subsecreta­rio planteó que si bien es un reclamo legítimo, se debe tener en cuenta que se requiere tiempo para revertir “décadas de abandono y rezagos en el sistema sanitario, los cuales no se superan de la noche a la mañana”.

Al respecto, reconoció que le tomó por sorpresa el caos que se generó en los primeros días de funcionami­ento del Insabi. En el Congreso se había contemplad­o que siguieran “cuotas mínimas de recuperaci­ón” para cubrir sus necesidade­s, pero resultó que hubo incremento­s “que lastiman la economía” de la población.

En la discusión que se dé en el Legislativ­o se impulsarán los cambios necesarios y, al mismo tiempo, habrá interlocuc­ión con Hacienda, a fin de que existan los recursos económicos para remplazar el cobro de cuotas.

Las entidades que aún “tienen reservas” son Guanajuato, Querétaro, Aguascalie­ntes, Tamaulipas y Jalisco, comentó López-Gatell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico