La Jornada

Monto del ahorro para el retiro creció 20% en 2019

- BRAULIO CARBAJAL

El monto de ahorro para el retiro de los trabajador­es cerró 2019 en 3 billones 996 mil millones de pesos, un aumento nominal de 20 por ciento respecto a los 3 billones 327 mil millones de 2018, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De acuerdo con el organismo regulador y supervisor, de las 10 administra­doras de fondos para el retiro (Afore) que operan en el sistema, la que resguarda la mayor cantidad de recursos es XXI Banorte, con un total de 882 mil millones de pesos.

Detrás se encuentran Citibaname­x, con un monto de 724 mil millones de pesos; Profuturo, con 599 mil millones, y Sura, con activos por 590 mil millones.

Dichos recursos, detalló la Consar, pertenecen a un total de 65 millones 837 mil 742 trabajador­es mexicanos, un aumento de 5 por ciento respecto a los 62 millones 879 mil 959 personas que contaban con Afore en 2018.

Según Abraham Vela, presidente de la Consar, de los más de 660 mil millones de pesos que aumentó el ahorro para el retiro de los trabajador­es durante 2019, alrededor de 486 mil millones de pesos fueron producto de rendimient­os que obtuvieron las Afore, es decir, aproximada­mente 74 por ciento del total.

Los rendimient­os que otorgaron las Afore a los trabajador­es durante el año pasado son los más elevados desde 1997, año en que arrancó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

La Consar informó que el rendimient­o promedio anual que ha otorgado el SAR a lo largo de sus más de 22 años de existencia asciende a 11.14 por ciento nominal y a 5.35 por ciento real, es decir, una vez descontada la inflación.

Respecto a cómo han invertido las Afore el dinero de los trabajador­es, el organismo detalló que 5.8 por ciento está en renta variable nacional, 13.12 en renta variable internacio­nal, 0.23 en mercancías, 17.16 en deuda privada nacional, 5.95 en instrument­os estructura­dos, 2.56 en Fibras, 1.34 en deuda internacio­nal y 53.84 por ciento en valores gubernamen­tales.

Pese al rendimient­o que las Afore han ofrecido a los trabajador­es desde su surgimient­o y a los datos históricos del año pasado, especialis­tas advierten que aún es insuficien­te para otorgar pensiones dignas, dado que éstas serán de aproximada­mente 30 por ciento del último salario del trabajador.

Para mejorar la situación de los pensionado­s, han advertido que es necesario poner en marcha una reforma profunda al sistema, la cual debe estar basada en un incremento al ahorro obligatori­o de los trabajador­es, de forma que pase de 6.5 por ciento actual, a por lo menos 15 por ciento del salario mensual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico