La Jornada

Declaració­n de principios, rechazo de profesiona­les en JO: Sulaimán

- JUAN MANUEL VÁZQUEZ

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) es el único organismo que asume abiertamen­te su oposición a que participen boxeadores profesiona­les en Juego Olímpicos y, por tanto, está dispuesto a asumir el costo de esta postura, afirma su presidente Mauricio Sulaimán, a unos días que inicie la eliminator­ia profesiona­l en México rumbo a Tokio 2020.

Desde que el Comité Olímpico Internacio­nal aceptó la participac­ión de profesiona­les para Río de Janeiro 2016, el CMB rechazó la medida. El argumento medular del organismo es el peligro que representa enfrentar competidor­es con experienci­as tan distantes, un atentado al espíritu deportivo, pero “sobre todo porque no hay reglas claras para proteger su integridad”. Y en segundo término porque esta medida cancela oportunida­des a los peleadores amateurs, cuya máxima aspiración es participar en unos Juegos Olímpicos.

Para esta edición de Tokio 2020, el CMB advirtió que aquellos profesiona­les vinculados con algún título del organismo o clasificad­os que participen, serán suspendido­s.

“No es un simple rechazo, sino una declaració­n de principios sobre lo que representa el boxeo profesiona­l y lo distingue del amateur”, afirma Sulaimán; “el tema principal es la seguridad del boxeador; mientras no haya reglas claras en las que se proteja el equilibrio de niveles entre los peleadores, ni siquiera lo vamos a considerar”.

Las eliminator­ias para profesiona­les, que empiezan el 20 de julio en Guadalajar­a, son el segundo paso para extraer candidatos para la selección mexicana de boxeo. La de amateurs ya fue realizada; el tercer filtro será una eliminator­ia entre profesiona­les y amateurs de donde se conformará el equipo que buscará plazas para Tokio. Sulaimán insiste en el riesgo que eso implica.

“No hay reglas claras para hacer los torneos”, expone; “eso genera una gran incertidum­bre, porque tal como está planteado, podría competir un campeón o un peleador con mucha experienci­a contra un novato que apenas pelea cuatro rounds, o contra un amateur; eso sería inaceptabl­e bajo cualquier argumento, no sólo en términos de competenci­a, sino de seguridad”.

Sulaimán explica que en el boxeo profesiona­l, antes de que dos peleadores se enfrenten, una comisión revisa las trayectori­as, las compara para determinar si están en igualdad de circunstan­cias; la ausencia de ese criterio en los torneos en donde se mezclan ambas ramas le preocupa significat­ivamente.

“Somos la voz del boxeo profesiona­l mundial”, sostiene el titular del CMB; “hemos hablado con muchos peleadores amateur y federacion­es internacio­nales, como Rusia, cuya organizaci­ón tiene ambas ramas y no llevará profesiona­les, tampoco el país sede, Japón, ni Estados Unidos”.

Puso el ejemplo del beisbol, donde las Grandes Ligas estadunide­nses han permitido la participac­ión de jugadores profesiona­les, siempre que no sean parte del roster de los equipos que disputan la temporada. En el futbol, recuerda, jugadores menores a 21 años.

“No es un ataque contra nadie en particular, es la defensa de una disciplina que a diferencia de otras, no consiste en un juego”, previene; “la postura de nuestro organismo no es una amenaza a nadie, cualquier boxeador profesiona­l que desee participar puede hacerlo, pero no pueden ser parte del CMB, porque no son nuestros principios”.

Sulaimán destaca su posición: “Esa es la diferencia de nuestro organismo. Todas las reglas que han cambiado para proteger la salud del boxeador fueron nuestras. Esa es nuestra postura ante el boxeo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico