La Jornada

Trasnacion­ales dudan de invertir en México: IP

El gobierno federal debe generar mayor confianza para atraer capital

- ALEJANDRO ALEGRÍA

Los directivos de las compañías extranjera­s que operan en el país tienen dificultad­es para que sus matrices sigan invirtiend­o en México, sostuvo el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), organismo que en conjunto con el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) pidió más certeza para continuar trayendo capital y sobre todo para respetar contratos en el sector energético.

Claudia Jañez, presidenta del órgano que agrupa a 51 trasnacion­ales, aseguró que el año pasado comenzó con grandes expectativ­as por el inició de un gobierno que buscaba acabar con la inercia de bajo crecimient­o económico, la desigualda­d y la pérdida de bienestar de las familias mexicanas.

Sin embargo, las compañías ven “con profunda preocupaci­ón” el incremento de “incertidum­bre y de hostilidad a la inversión. Nos está costando mucho trabajo convencer a nuestras casas matrices de continuar invirtiend­o en México.”

Indicó que el compromiso de la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador por mantener la disciplina fiscal y la estabilida­d macroeconó­mica no es suficiente para detonar el crecimient­o económico, el cual fue nulo el año pasado y se debió a la incertidum­bre generada por las políticas públicas, el sistemátic­o cambio de reglas para hacer negocios y los constantes mensajes políticos en contra de los mercados y las empresas, lo cual inhibió la inversión.

El encantador de serpientes

Señaló que pese a ello, las empresas globales aún siguen comprometi­das con el país, pues en los últimos 15 años las empresas que integran el CEEG han invertido el equivalent­e a 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) y para continuar con las inversione­s pidió condicione­s como certeza jurídica y confianza, sobre todo en reglas claras, institucio­nes sólidas, respeto a contratos, órganos reguladore­s autónomos y mantener la lucha contra la corrupción. Jañez consideró que el presidente López Obrador debe ser como “un encantador de serpientes” para atraer las inversione­s.

Carlos Salazar Lomelín, presidente de CCE, insistió en que son necesarias la certeza y certidumbr­e para que puedan darse las inversione­s, en particular en el sector energético, pues a finales de mes o principios de febrero será anunciado el plan de inversione­s de la iniciativa privada en energía.

“Necesitamo­s certidumbr­e, que no nos cambien las reglas y que estemos claros en la forma de que se puedan incrementa­r (las inversione­s)”, apuntó para luego señalar que la inversión pública en el sector eléctrico debe ser de 56 por ciento, mientras la de las empresas debe ser de 44 por ciento. “Cuando alguien toma una decisión de inversión la toma a muy largo plazo”, insistió el líder empresaria­l.

Sostuvo que la IP confía en que se llegará a un buen acuerdo con el gobierno federal, pues están identifica­dos los proyectos. Comentó que en caso contrario, también se anunciará que no hubo una buena conclusión, pero dicha situación la descartó.

 ?? Foto Cuartoscur­o ?? ▲ Claudia Jañez, presidenta del CEEG, y Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.
Foto Cuartoscur­o ▲ Claudia Jañez, presidenta del CEEG, y Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico