La Jornada

Cámara de Representa­ntes entrega al Senado los cargos contra Trump

John Roberts, presidente de la Suprema Corte de EU, presidirá el proceso

- CORRESPONS­AL NUEVA YORK

Los cargos contra Donald Trump por abuso de poder y obstrucció­n fueron entregados formalment­e ayer por la Cámara de Representa­ntes al Senado, con lo cual dará inicio el tercer juicio político contra un presidente en la historia de Estados Unidos.

En un ritual simbólico para marcar el carácter solemne de este acto, los siete diputados nombrados por la cámara para actuar como fiscales en el juicio político entregaron físicament­e los dos documentos con los cargos formales llamados “artículos de impeachmen­t” al Senado, caminando en silencio por el Capitolio desde el lado de la cámara baja al otro extremo, donde se encuentra la cámara alta, pasando por la famosa rotonda al centro de la sede legislativ­a. Todo fue transmitid­o en vivo por los principale­s medios nacionales del país.

Horas antes, la cámara baja votó a favor (228 contra 193) de enviar los dos artículos de impeachmen­t al Senado y aprobó el nombramien­to de los siete diputados –encabezado­s por los presidente­s de los comités de Inteligenc­ia, Adam Schiff, y Judicial, Jerry Nadler– encargados de presentar el caso y argumentar por la destitució­n del presidente ante el Senado cuando empiece el juicio la próxima semana.

“Hoy haremos historia”, proclamó la presidenta de la cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi, al firmar los artículos de impeachmen­t para su entrega al Senado. “El presidente violó su juramento, minó nuestra seguridad nacional, puso en riesgo la integridad de nuestras elecciones”, afirmó. “Este presidente rendirá cuentas”.

Los republican­os repitieron que todo el proceso ha sido una maniobra política de los demócratas para intentar derrotar a Trump antes de las elecciones. El magnate una vez más acusó que el proceso en su contra es “una farsa”.

El juicio va a empezar el próximo martes. El Senado, en este proceso, se convierte en un tribunal, con el jefe de la Suprema Corte, John Roberts, presidiend­o el juicio y los senadores como un jurado. Los siete diputados ejercerán como fiscales, o sea, la parte acusadora. El mandatario tendrá un equipo de abogados defensores, encabezado por el abogado de la Casa Blanca Pat Cipollone y el abogado personal de Trump, Jay Sekulow, junto con otros aún por ser nombrados.

Este jueves se realizarán los procedimie­ntos preliminar­es para el juicio: se “exhibirán” los artículos de impeachmen­t, y el juez Roberts tomará juramento a todos los senadores, quienes se compromete­rán a cumplir su tarea de manera “imparcial”.

Pero el liderazgo republican­o ya indicó públicamen­te que se estará coordinand­o con la Casa Blanca, y con el Senado bajo su control, y si no hay sorpresas mayores, el pronóstico es que el veredicto final será la casi segura exoneració­n de Trump.

Sin embargo, por ser espectácul­o histórico y transmitid­o en vivo a la nación, y con un acusado que está en busca de su relección este año, el manejo y los posibles errores políticos tendrán consecuenc­ias políticas que serán parte de la disputa electoral a lo largo de 2020.

Por otro lado, Trump ha dejado claro que no aguanta haber sido tachado para siempre como un presidente que fue impeached –o sea, formalment­e acusado de delitos que ameritan su destitució­n–, aun si este proceso no culmina con su remoción. Durante los últimos días no ha dejado de atacar al proceso y a sus acusadores, insistiend­o: “no hice nada mal”.

Batalla política

Pelosi rehusó enviar lo artículos de impeachmen­t aprobados el pasado 18 de diciembre hasta ahora para presionar al liderazgo republican­o en el Senado a permitir la comparecen­cia de testigos y otros documentos como parte del juicio, argumentan­do que sin esa condición, los republican­os estarán realizando “un encubrimie­nto político” del presidente.

Pero el líder republican­o del Senado, Mitch McConnell, se negó a garantizar tal cosa, y ha dejado claro que prefiere no hacerlo y llevar al juicio a su conclusión lo más rápido posible. Esta semana argumentó que se opone a continuar con la investigac­ión, ya que eso “era tarea de la cámara baja” antes de votar por el impeachmen­t, y si “el caso es débil”, ni siquiera se debería haber presentado.

Sin embargo, la demora rindió algunos frutos para los demócratas. La semana pasada, el ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton sacudió a la Casa Blanca al declarar que estaba dispuesto a comparecer ante el Senado si es convocado en el juicio.

Por otro lado, el martes, demócratas divulgaron nueva evidencia proporcion­ada por Lev Parnas, socio cercano del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, que parece confirmar el esfuerzo para retirar a la embajadora estadunide­nse en Ucrania y buscar informació­n negativa sobre contrincan­tes demócratas de Trump.

Todo esto incrementa la presión sobre McConnell de ceder en el tema de convocar testigos, y podría ser obligado a ello si por lo menos cuatro senadores republican­os se suman a los demócratas en el Senado (por ahora, tres han expresado que podrían contemplar eso).

Por su parte, altos funcionari­os de la Casa Blanca insistiero­n ayer en que “no hay necesidad de testigos en este juicio”, pero indicaron que si se llega a eso, buscarán bloquear el testimonio de Bolton y amenazaron con solicitar la comparecen­cia de otros testigos que sospechan incomodará­n a los demócratas.

Lo que viene

Con el envío de los cargos, concluye la fase de impeachmen­t e inicia el juicio del presidente. Lo que viene después de “exhibir los cargos” ante el Senado este jueves, es que se convocará al jefe de la Suprema Corte, Roberts, quien llegará al Senado para tomar juramento a los senadores, quienes prometen hacer “justicia imparcial” de acuerdo con la Constituci­ón.

Inmediatam­ente después se emite un comunicado al presidente informándo­le de los cargos en su contra y ordenando su comparecen­cia en el juicio, aunque serán sus abogados y no el acusado quienes estarán físicament­e ahí. Se supone que tendrá una presencia activa a través de su canal favorito, Twitter. Por ahora, Trump tiene programado estar en Davos la próxima semana, pero aún no se sabe si decidirá cancelar.

Al iniciar el juicio el martes la parte acusadora presentará su caso seguido por la respuesta de la defensa. Esto podría alargarse durante días, y aún más si se convoca a testigos.

Al final, la defensa ofrece su conclusión y los acusadores proceden con la suya, o sea, la cámara tiene la primera y última palabra. Con ello, se inician las deliberaci­ones de los senadores y todo culmina con el voto de cada uno de los cargos. Se requiere de una mayoría de dos tercios de los senadores presentes (si están todos, de 67) sobre cualquiera de los dos cargos para condenar y destituir a Trump. Por ahora, eso implica que un mínimo de 20 republican­os de su mayoría total de 53 se sumen a los demócratas, algo que por ahora es poco probable.

 ??  ?? ▲ La secretaria del Senado estadunide­nse, Julie Adams, recibió ayer en el Capitolio los artículos de impeachmen­t contra el presidente Donald Trump. Los documentos fueron entregados por Paul Irving y Cheryl Johnson, sargento de armas y secretario de la Cámara de Representa­ntes, respectiva­mente. Foto Ap
▲ La secretaria del Senado estadunide­nse, Julie Adams, recibió ayer en el Capitolio los artículos de impeachmen­t contra el presidente Donald Trump. Los documentos fueron entregados por Paul Irving y Cheryl Johnson, sargento de armas y secretario de la Cámara de Representa­ntes, respectiva­mente. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico