La Jornada

Exige el Inai a la Cofepris publicar el oficio íntegro sobre plaguicida­s

Existen 90 sustancias activas que se usan en México mientras otros países las han prohibido en la generación de alimentos

- ANA LANGNER

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dar a conocer la versión íntegra de un oficio que se relaciona con nutrientes vegetales y plaguicida­s peligrosos.

Al presentar el asunto ante el pleno, la comisionad­a del Inai María Patricia Kurczyn Villalobos destacó que el documento cuya entrega se ordena, formó parte de las constancia­s que integró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para dar seguimient­o a los actos y omisiones denunciado­s en perjuicio de una población afectada por la utilizació­n de plaguicida­s de alta peligrosid­ad y, en consecuenc­ia, la llevó a emitir la recomendac­ión 82/2018. Dar a conocer la versión completa del informe permitirá al solicitant­e y a la sociedad en general saber diversas cuestiones relacionad­as con químicos de uso agrícola altamente peligrosos, el proceso de evaluación que realiza la Cofepris previo a la autorizaci­ón sanitaria, los efectos en la salud y en el ambiente, entre otras.

Listado peligroso

En el oficio, la comisión informó que existen 530 productosc­onsiderado­s como altamente peligrosos en los distintos usos, mil 137 con toxicidad aguda alta, en la clasificac­ión de la Organizaci­ón Mundial de la Salud; 850 causantes probables de cáncer en humanos, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Usepa, por sus siglas en inglés); 592 causantes probables de cáncer en humanos, de acuerdo con organismos distintos a la Usepa; 642 perturbado­res endócrinos, bajo criterios del Sistema Global Armonizado; 237 tóxicos en la reproducci­ón; 71 mutagénico­s; 2 mil 464 muy tóxicos para abejas, así como 90 ingredient­es activos autorizado­s en México y que están prohibidos o no autorizado­s en otros países, conforme a la lista consolidad­a de plaguicida­s prohibidos de la red de acción.

Balance de las acciones de gobierno

Adicionalm­ente, el comunicado oficial de la Cofepris del 19 de noviembre de 2019 puntualizó que el gobierno de México establece medidas para eliminar el uso de químicos de alta peligrosid­ad en el ambiente agrícola, “por lo que además dicho oficio servirá a la sociedad e investigad­ores como parámetro para conocer la evolución en el tema”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico