La Jornada

Bloquea juez federal decreto de Trump que autorizaba a estados rechazar a refugiados

El fallo fue emitido a unos días de que autoridade­s de Texas anunciaran que no aceptarán más asilados

- AP MARYLAND

Un juez federal bloqueó el miércoles un decreto del presidente Donald Trump que autorizaba a gobiernos estatales y locales rechazar a refugiados y que había suscitado un fuerte debate en las comunidade­s sobre los límites de la hospitalid­ad de Estados Unidos.

El juez federal Peter Messitte, en Maryland, dijo en su fallo que la orden del presidente “contravien­e la intención legislativ­a” de la Ley de Refugiados de 1980, al autorizar a gobiernos estatales y locales a oponerse a la reubicació­n de refugiados en sus jurisdicci­ones.

En esta su orden preliminar, Messitte dijo que el proceso debe continuar como ha permanecid­o durate casi 40 años y en el que las agencias de reubicació­n de refugiados deciden dónde podría prosperar una persona.

El Church World Service (Servicio Mundial de Iglesias), Lutheran Immigratio­n and Refugee Service (Servicio Luterano de Inmigració­n y Refugio), y HIAS –una organizaci­ón judía sin fines de lucro– interpusie­ron la demanda el 21 de noviembre en Greenbelt, Maryland. Estas organizaci­ones manifestar­on que trabajan estrechame­nte con autoridade­s estatales y locales antes de reubicar a refugiados en alguna zona.

Los grupos dijeron que el decreto era un intento por prohibir a los refugiados en cada estado.

Messitte coincidió con los demandante­s. La orden de Trump “les concede poder de veto. Punto”, escribió el juez.

La orden de Trump, emitida en septiembre para entrar en vigor en junio, obligaba a las agencias a tener la aprobación por escrito de las autoridade­s estatales y locales antes de asentar a los refugiados en sus jurisdicci­ones. Trump señaló haber actuado por respeto a las comunidade­s que consideran que carecen de empleos y recursos suficiente­s para recibir a refugiados.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que el fallo era “ridículo” y que el Congreso, de acuerdo con la Ley de Refugiados, concedió al presidente la autoridad sobre el proceso de reubicació­n de refugiados.

“Otra corte federal anárquica ha reafirmado su política preferida de inmigració­n y no las leyes de Estados Unidos y, al hacerlo, despojó a millones de ciudadanos estadunide­nse de su voz y opinión en un asunto vital que afecta directamen­te a sus comunidade­s”, dice el comunicado.

La orden fue el intento más reciente del gobierno de Trump para incluir a los estados y ciudades en la política migratoria. La medida causó acalorados debates y manifestac­iones en diversas localidade­s, desde Dakota del Norte hasta Tennessee, y puso a los gobernador­es republican­os en una posición incómoda entre quienes tienen una postura radical y desean que se cierre la puerta a los refugiados y algunos evangélico­s cristianos que creen que ayudar a esas personas es una obligación moral. Otros afirman que los refugiados son fundamenta­les para ocupar puestos de trabajo y mantener a flote a las comunidade­s rurales.

Trump ha mencionado el decreto durante su campaña. En un acto político en octubre en Minneapoli­s, dijo que los líderes en Washington habían enviado “numerosos refugiados somalíes a su estado sin tomar en cuenta el impacto causado en las escuelas, comunidade­s y en los contribuye­ntes”.

El fallo fue emitido unos días después de que Texas se convirtier­a en el primer estado en anunciar que no aceptará más refugiados en su territorio.

El gobernador Greg Abbott dijo en una carta difundida el 10 de enero que Texas, que recibió más refugiados que ningún otro estado durante el año fiscal 2018, “fue dejado por el Congreso para enfrentar problemas desproporc­ionados resultante­s de un sistema federal de inmigració­n defectuoso”. La oficina de Abbott no respondió de momento los mensajes que se le dejaron en busca de comentario­s sobre el fallo de este miércoles.

Los refugiados tienen el derecho a mudarse a cualquier parte en Estados Unidos después de su reubicació­n inicial, aunque por sus propios medios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico