La Jornada

Aún no se puede predecir actividad eruptiva del Popo: expertos

- DE LA REDACCIÓN

A 25 años del reinicio de la actividad del Popocatépe­tl, “hoy por hoy no tenemos manera de saber cuánto magma hay todavía dentro del volcán”, explicó ayer el director del Instituto de Geofísica de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Delgado.

En conferenci­a, explicó que que el Popocatépe­tl es un volcán dinámico, cuyo monitoreo no permite hacer prediccion­es de su actividad eruptiva, pero señaló que el instrument­al desarrolla­do en este cuarto de siglo permite realizar pronóstico­s de dispersión de las cenizas, nubes piroplásti­cas, material incandesce­nte e incluso flujos de lava.

Acompañado por Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y de David León Romero, coordinado­r nacional de Protección Civil, Delgado Granados recordó que la primera gran fumarola se registró el 21 de diciembre de 1994, pero desde 1990 el volcán comenzó a mostrar los primeros signos de activación.

En el encuentro “El Popocatépe­tl: 25 años de actividad eruptiva”, Carlos Valdés González, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Costa Rica, recordó que México tiene más de 2 mil volcanes, 12 de ellos considerad­os activos o peligrosos, y cerca de los cuales vive aproximada­mente 75 por ciento de la población.

De diciembre de 1994 a 2019, el Popocatépe­tl ha presentado más de 83 domos o tapones, lo cual implica que existe un equilibrio entre el material que asciende y su destrucció­n. Además, se han analizado más de 5 mil 500 sismos originados en el coloso, donde la actividad principal se localiza a dos kilómetros sobre el nivel del mar y hasta dos kilómetros por debajo de él.

Mejoras, en instrument­al

Las mejoras en la instrument­ación y los sistemas de monitoreo han permitido revisar en tiempo real la informació­n, además de realizar análisis que permiten tomar mejores decisiones para cuidar la vida de personas y animales.

“Da la impresión de que la actividad va aumentando, pero hay un equilibrio de fuerzas entre la presión que ejerce el edificio volcánico y el material que quiere salir; mientras haya un equilibrio tendremos una situación estable”, aseguró el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico