La Jornada

Maltrato a Assange tras audiencia en el juicio de extradició­n a EU: defensa

- AFP, AP Y SPUTNIK LONDRES

Julian Assange, fundafor de Wikileaks, fue esposado 11 veces, desnudado en dos ocasiones, retenido en cinco celdas diferentes y se le confiscaro­n los archivos de su caso, luego de su primera audiencia en el juicio de extradició­n a Estados Unidos, denunció su abogado Edward Fitzgerald.

Este trato podría “afectar al procedimie­nto” que se lleva a cabo en un tribunal de Woolwich, zona este de Londres, junto a la prisión de

Belmarsh, donde el activista permanece recluido desde su detención en abril en la embajada de Ecuador, sitio en el cual pasó más de seis años asilado, señaló Fitzgerald

La juez Vanessa Baraitser afirmó que sus poderes “son limitados” en cuanto al trato que las autoridade­s penitencia­rias dan a los detenidos, aunque dijo esperar que Assange sea tratado de manera justa como cualquier otra persona.

James Lewis, abogado del gobierno estadunide­nse, respaldó las observacio­nes de la defensa, al asegurar que no desea que el trato penitencia­rio ponga en peligro el caso.

Durante el segundo día de juicio, la defensa del australian­o acusó a Washington de fundar en “mentiras” sus acusacione­s de espionaje y piratería informátic­a por la publicació­n, hace una década, de cientos de miles de cables y archivos diplomátic­os que incluyen actividade­s estadunide­nses en Afganistán e Irak. De ser hallado culpable, el activista podría enfrentar una pena hasta de 175 años de cárcel.

Los 18 cargos en contra del acusado están fundados en “mentiras, mentiras y más mentiras”, denunció Mark Summers, otro abogado que es parte de la defensa.

Decir que Assange, de 48 años, “puso deliberada­mente vidas en riesgo al publicar una base de datos no editada es a sabiendas inexacto”, argumentó Summers.

Agregó que dos periodista­s del diario británico The Guardian revelaron en un libro la contraseña para acceder a una base de datos sin editar de nombres de fuentes, y aseguró que Assange llamó a la Casa Blanca e intentó contactar a la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, para alertarla sobre la inminente descarga en Internet de los mensajes en su versión original en 2011, y dijo que si no actuaban

“la vida de las personas estará en peligro”.

The Guardian, por conducto de un portavoz, afirmó que aunque el diario ha dejado claro que se opone a la extradició­n de Assange, es completame­nte incorrecto decir que el libro Wikileaks, que fue publicado en 2011, llevó a la revelación de archivos el gobierno de Estados Unidos no editados.

La justicia británica examinará la petición de extradició­n de Estados Unidos toda la semana y durante tres semanas más a partir del 18 de mayo, cuando se retomen las audiencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico