La Jornada

Estancado, diálogo en la UNAM tras 16 semanas de paros

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Tras 16 semanas de paros y protestas estudianti­les contra la violencia de género, que se iniciaron el 4 de noviembre con la toma de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), las autoridade­s de la UNAM han aceptado que hay un grave y creciente problema, reconocido la legitimida­d de sus demandas y respondido a todos los pliegos petitorios de alumnos de las escuelas en paro; sin embargo, las negociacio­nes no avanzan para la reapertura de los planteles.

Esto se debe a que las respuestas no han dado atención cabal a las exigencias de las asambleas y de activistas, de acuerdo con estudiante­s feministas que piden que haya avances y resultados en la erradicaci­ón de la violencia machista antes de entregar las escuelas. Así lo han planteado, por ejemplo, las Mujeres Organizada­s de la FFL, que mantienen cerrado el plantel.

Para la erradicaci­ón de la violencia de género se necesita la reapertura de los planteles, según han planteado en estas semanas las autoridade­s universita­rias y docentes.

Además, ante este problema, se requiere “reconocer la correspons­abilidad de la comunidad universita­ria en esta tarea”, de acuerdo con integrante­s de la Red de Comisiones Internas de Equidad de Género de la UNAM.

Los universita­rios que integran esta red sostienen que las movilizaci­ones de las mujeres organizada­s han visibiliza­do muchas de las carencias en materia de igualdad y violencia de género en la universida­d. “Atender esas causas legítimas es urgente y necesario. Es obligación de la UNAM, desde una perspectiv­a de género y con un enfoque de derechos humanos, construir soluciones idóneas, pero también remover aquellos obstáculos que impiden a la comunidad gozar de espacios libres de violencia”.

Entre las cuestiones por hacer destacan: atención sensible por personal capacitado, procesos jurídicos diligentes, homologaci­ón de la ley universita­ria a la luz de los estándares nacionales e internacio­nales, protección de las denunciant­es, sanciones oportunas y proporcion­ales, reparación del daño y garantías de no repetición.

Cierra Facultad de Veterinari­a

La Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia (FMVZ) suspendió ayer sus actividade­s en un contexto de protestas por la designació­n de Francisco Suárez Güemes como director de la unidad para un segundo periodo de cuatro años.

La facultad, que tiene alrededor de 3 mil 500 estudiante­s, informó que se realizó un “paro académico” en la sede de Ciudad Universita­ria con la finalidad “de mantener la comunicaci­ón entre los representa­ntes y las autoridade­s de la FMVZ”, debido a que alumnos intentaron tomar las instalacio­nes en protesta por la designació­n del director.

Con el cierre de la FMVZ, ayer se mantenían suspendida­s las clases en 12 escuelas de la UNAM, las cuales atienden a cerca de 75 mil estudiante­s en conjunto.

Los planteles que se mantienen en paro de labores por tiempo indefinido son las sedes Sur y Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidade­s (CCH), además del plantel Azcapotzal­co, en el que al cierre de esta edición se esperaba que una asamblea estudianti­l entregara las instalacio­nes luego de una suspensión de labores de 28 horas iniciadael lunes. También están cerrados por tiempo indefinido las preparator­ias 3, 6, 8 y 9, además de las facultades de Filosofía, de Ciencias Políticas y Sociales, de Sicología y de Artes y Diseño.

 ??  ?? ▲ Colectivos de equidad de género demandan correspons­abilidad de autoridade­s de la UNAM en el tema de violencia. La imagen, en el CCH-Oriente, el cual está en paro indefinido. Foto Yazmín Ortega
▲ Colectivos de equidad de género demandan correspons­abilidad de autoridade­s de la UNAM en el tema de violencia. La imagen, en el CCH-Oriente, el cual está en paro indefinido. Foto Yazmín Ortega

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico