La Jornada

A 11 años del incendio en la guardería ABC, sin agotarse la investigac­ión

- GUSTAVO CASTILLO, CÉSAR ARELLANO Y EDUARDO MURILLO

Se cumplen 11 años del incendio en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, y que dejó un saldo de 49 niños fallecidos y 106 heridos. A la fecha, la Fiscalía General de la República (FGR) revisa si los nuevos elementos aportados por familiares de las víctimas servirán para acreditar la responsabi­lidad de ex funcionari­os locales y federales en cuanto a las malas condicione­s en las que operaba esa estancia.

Asimismo, se integra una carpeta de investigac­ión con base en una denuncia del IMSS para que se indaguen irregulari­dades en las llamadas estancias subrogadas incluyendo la ABC.

Al respecto, Gabriel Alvarado, abogado del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, señaló que hace 11 años sucedió la mayor tragedia infantil del país y todavía el Estado mexicano tiene una “enorme deuda con las familias que perdieron a sus hijos y con otros tantos que sufrieron quemaduras y lesiones que perdurarán toda su vida, por lo que se debe esclarecer la verdad en torno a qué provocó el incendio”.

La estancia infantil comenzó a funcionar en agosto de 2001 como parte de una sociedad civil dirigida por Marcia Altagracia Gómez del Campo Tonella –prima de Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón– y quien no ha recibido ninguna sentencia condenator­ia, aunque en total se condenó a 29 años de prisión a 19 personas, entre ellos ex funcionari­os del IMSS que autorizaro­n la operación de la estancia, empleados del municipio de Hermosillo y del gobierno estatal, así como algunos directivos de la Guardería.

En ese contexto, el litigante Gabriel Alvarado sostuvo que “está en manos de la FGR resolver una averiguaci­ón previa y dos carpetas de investigac­ión, una en contra del ex gobernador Eduardo Bours y del ex procurador general de Justicia Abel Murrieta Gutiérrez, ambas por los delitos de obstrucció­n de justicia y falsificac­ión, así como en contra de otros ex funcionari­os por omisiones cometidas tanto en la investigac­ión como por las irregulari­dades con las que operaba el establecim­iento.

Gabriel Alvarado agregó que recienteme­nte la FGR abrió otra carpeta por una nueva acusación que presentó el IMSS, y que esas pruebas arrojarán datos muy importante­s que podrían permitir el esclarecim­iento de los hechos y determinar responsabi­lidades.

El caso también sigue vigente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde en 2010 el ahora presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar, presentó un proyecto que fue discutido y rechazado por el pleno, en el que apuntaba a responsabi­lidades civiles y penales de varios funcionari­os, entre ellos al entonces director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas, y el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo.

Sin embargo, las repercusio­nes de esta tragedia siguen llegando a la Corte, en forma de amparos de las víctimas y sus familiares, que buscan ser indemnizad­os. Recienteme­nte en la primera sala, el ministro Juan Luis González presentó un proyecto donde propone que los jueces puedan fijar el monto de una reparación económica cuando se determine que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no ha hecho una cuantifica­ción que incluya una reparación integral.

La votación de este asunto ha sido pospuesta ya en dos ocasiones, mientras han llegado a la SCJN otros dos asuntos similares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico