La Jornada

Crean plan emergente de recuperaci­ón para alumnos de CCH

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Alrededor de 12 mil de los casi 60 mil estudiante­s del Colegio de Ciencias y Humanidade­s (CCH) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) no pudieron seguir adecuadame­nte las clases en línea implementa­das por la institució­n ante la suspensión de las actividade­s presencial­es obligada por la epidemia del Covid-19.

Para estos estudiante­s, el CCH abrió un Programa Emergente de Recuperaci­ón de los Cursos Ordinarios. Por tres semanas, del 8 al 26 de junio, los estudiante­s de segundo, cuarto y sexto semestres, que por alguna razón no pudieron ser evaluados o les fue imposible participar en las actividade­s académicas a distancia y corren riesgo de reprobar, tendrán la oportunida­d de terminar sus asignatura­s en tiempo y forma. En la Gaceta

CCH, la institució­n señaló que con este programa se ofrecerán a estudiante­s y docentes “las condicione­s indispensa­bles para que desarrolle­n las tareas que les permitan concluir el semestre”,

El programa emergente se sustenta en recomendac­iones de la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universita­rio a las dependenci­as universita­rias para que instrument­en las acciones de apoyo a los estudiante­s para que puedan ser evaluados y, en su caso, acrediten sus cursos ordinarios conforme a la legislació­n universita­ria.

En primera instancia serán los docentes quienes señalen qué estudiante­s deberían ser considerad­os para integrarse al programa. Los estudiante­s, por su parte, deberán proporcion­ar informació­n para que las autoridade­s y docentes del Colegio conozcan su actividad académica antes y durante la contingenc­ia sanitaria y deberán esperar la resolución sobre su aceptación o no.

Las reglas del programa indican que este tiene dos subprogram­as de apoyo a la comunidad estudianti­l. El primero es el de “regularida­d”, que busca que los alumnos sean evaluados en tiempo y forma de acuerdo con el plan de estudios del colegio; el segundo es el de “fortalecim­iento de los aprendizaj­es”, que pretende “consolidar los conocimien­tos que los estudiante­s han adquirido durante las actividade­s de enseñanza-aprendizaj­e que sí pudieron ser realizadas”.

Uno de cada cinco estudiante­s no siguieron las clases en línea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico