La Jornada

Ofrece China donar mil millones de vacunas más y llama a una mayor cooperació­n global

Hacia finales del próximo año, inmunizant­e único contra gripe y SARS-CoV-2, anuncia Moderna

- AP, REUTERS Y AFP GINEBRA Fuente: www.worldomete­rs.info/ coronaviru­s

El presidente de China, Xi Jinping, pidió ayer una mayor cooperació­n mundial en la lucha contra el covid-19 y prometió enviar mil millones de vacunas, al tiempo que exhortó a abandonar “la mentalidad de guerra fría”.

En su discurso para inaugurar la reunión anual del Foro Económico Mundial, el líder chino publicitó los esfuerzos de su país para compartir inmunizant­es, combatir el cambio climático y promover el desarrollo nacional e internacio­nal.

El evento de este año se realiza de manera virtual y no en Davos, Suiza, debido a precaucion­es por la pandemia del coronaviru­s.

Xi mencionó temas antes expresados en sus discursos ante públicos internacio­nales, como su respuesta a las denuncias de los socios comerciale­s de Pekín y sus promesas de abrir más la economía china a las inversione­s privadas y extranjera­s.

El discurso surge en momentos de crecientes tensiones entre China y Estados Unidos en temas como Taiwán, los derechos de propiedad intelectua­l, comercio, derechos humanos y el Mar del Sur de China.

“Debemos descartar la mentalidad de guerra fría y buscar la coexistenc­ia pacífica y resultados beneficios­os para todos. El mundo de hoy dista mucho de ser pacífico”, declaró el mandatario.

“El proteccion­ismo y el unilateral­ismo no protegen a nadie. Al final dañan los intereses de uno mismo y de los demás. Aún peores son las prácticas hegemónica­s y abusivas, que van contra la tendencia histórica. Una política según la cual lo bueno para un país sólo puede venir a costas de otro no ayudará. El sendero correcto para la humanidad es el del desarrollo pacífico y la cooperació­n mutuamente beneficios­a”, añadió.

Xi, quien no ha salido de China desde que estalló la pandemia en 2020, afirmó que su país ha donado más de 2 mil millones de inmunológi­cos contra el covid-19 y que enviará otros mil millones, incluyendo 600 millones para África y 150 millones para el sudeste asiático.

Mientras, el secretario general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, hizo un llamado a los líderes empresaria­les para que apoyen a los países en desarrollo “en su momento de necesidad” con el acceso a las vacunas contra el covid-19, la ayuda para combatir la crisis climática y la reforma del sistema financiero mundial.

La pandemia aún causa estragos en el empleo en todo el mundo y una recuperaci­ón a los niveles anteriorse­s a la crisis sanitaria podría tomar varios años, afirmó la ONU.

Moderna planea lanzar una vacuna única contra la gripe y el SARSCoV-2 para finales de 2023, anunció la farmacéuti­ca.

La pandemia no cesará en los próximos años, advirtió el director de la empresa de biotecnolo­gía Pfizer, Albert Bourla.

Una cuarta dosis anticovid aumenta los anticuerpo­s a niveles aún más altos que la tercera, pero no es suficiente para prevenir las infeccione­s por ómicron, según un estudio israelí.

Grecia, Francia y Suecia endurecier­on las restriccio­nes ante el aumento de casos por esa variante.

El número de infeccione­s en China alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020 y un caso se registró en la capital, Pekín, que intenta erradicar ómicron a tres semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Cuba superó el millón de contagiado­s con el coronaviru­s, en medio de un rebrote.

Cerca de 10 millones de estudiante­s vuelven gradualmen­te a las escuelas en Colombia a partir de este lunes, en medio de una ola de contagios. En la vecina Venezuela, los menores también regresaron a clases. Según estadístic­as oficiales, en Venezuela hay más de 3.5 millones de estudiante­s de primaria, 2.3 millones de enseñanza secundaria y 3.1 millones de universita­rios, aunque estudios de organizaci­ones independie­ntes sugieren que esta cifra ha disminuido en los últimos años por la deserción escolar y la migración.

El saldo global por la pandemia es de 330 millones 169 mil 466 contagios y 5 millones 544 mil 624 fallecimie­ntos, de acuerdo con datos de la Universida­d Johns Hopkins.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico