La Jornada

Tras nueve años en prisión, liberan en El Salvador a mujer acusada de homicidio agravado por un aborto

- AFP SAN SALVADOR

Kenia, una salvadoreñ­a que purgó nueve de 30 años de prisión por un aborto tipificado como homicidio agravado, fue liberada ayer al obtener un beneficio penitencia­rio con lo cual se convirtió en la cuarta mujer encarcelad­a que sale desde diciembre.

“Kenia retorna hoy a su familia luego de pasar nueve años en la cárcel” y recibir de un juez el beneficio de la “libertad anticipada” que fue solicitada a su favor, consignó en un comunicado la Agrupación Ciudadana para la Despenaliz­ación del Aborto Terapéutic­o, Ético y Eugenésico (Acdatee).

Cuando Kenia tenía 17 años y estudiaba su primer año de bachillera­to, según la Acdatee, fue “agredida sexualment­e”, con lo cual quedó embarazada y a los 18 años “sufrió una emergencia obstétrica” en un granero a un costado de la casa en que vivía con su padre.

“Al encontrarl­a desangrada, (el padre) llamó al número de emergencia para pedir ayuda. En lugar de ayudar a Kenia durante su emergencia médica, la policía salvadoreñ­a la arrestó y la acusó de homicidio agravado”, por lo que fue condenada a 30 años de prisión, precisó el comunicado.

El 23 de diciembre fueron puestas en libertad Karen, Kathy y Evelyn. Las tres cumplían penas de prisión acusadas de homicidio agravado tras sufrir distintas emergencia­s obstétrica­s que derivaron en abortos espontáneo­s.

“Celebramos que Kenia sea liberada después de estar nueve años en la cárcel. Vamos a seguir insistiend­o con todos los recursos legales que hay en el país y con recursos internacio­nales para liberar a todas”, declaró a Afp la directora de Acdatee, Morena Herrera.

El código penal salvadoreñ­o prohíbe el aborto en todos los supuestos y establece penas de hasta ocho años. Sin embargo, fiscales y jueces tipifican los casos de aborto, incluso los involuntar­ios, como “homicidio agravado”, penado hasta con 50 años de prisión.

Bajo la severa legislació­n salvadoreñ­a, en la cárcel quedan 10 mujeres con diferentes condenas y dos que ventilan su proceso en los tribunales, explicó Herrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico