La Jornada

Urge Encinas a reformar la ley de protección de activistas y periodista­s

Insuficien­te colaboraci­ón de los gobiernos locales en la materia, lamenta // Con 10 años vigente, la legislació­n debe ser revisada

- ALONSO URRUTIA

Al inaugurar los foros regionales sobre la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s, el subsecreta­rio de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernació­n, Alejandro Encinas Rodríguez, sostuvo que es imprescind­ible su revisión porque, con 10 años de vigencia, continúan las agresiones y prevalece la impunidad.

Lamentó que no haya la suficiente colaboraci­ón de los gobiernos estatales y municipale­s, de donde, en muchos casos, provienen los ataques, con alto grado de impunidad, que supera 90 por ciento.

Tras estimar que se pudieran aprobar las reformas en el segundo periodo del Congreso en 2022, Encinas señaló que se requiere mayor énfasis en la prevención y que es necesario que el nuevo marco legal involucre más a los gobiernos estatales y municipale­s definiendo competenci­as y responsabi­lidades. Con ello, el Mecanismo de Protección para Defensores y Periodista­s dejaría de ser sólo una política federal, lo que posibilita­ría construir un sistema nacional.

El representa­nte en México del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo FernándezM­aldonado, sostuvo que ese organismo entregó un diagnóstic­o con más de 100 de recomendac­iones para mejorar la protección.

Lamentó que muchas de las agresiones provengan de autoridade­s locales, por lo que destacó la necesidad de que las modificaci­ones permitan superar la paradoja de que un mecanismo del Estado mexicano defienda a personas agredidas por funcionari­os de otras instancias del mismo Estado.

El responsabl­e operativo del Mecanismo de Protección, Enrique Irazoque, subrayó la importanci­a de que la reforma consolide las acciones preventiva­s para atender de fondo las causas de las agresiones a defensores de derechos humanos y periodista­s. Informó que entre 2019 y 2021, se destinaron mil 200 millones de pesos y en este año ejercerán la mayor cantidad en la historia con 388 millones de pesos, aunque admitió que los riesgos prevalecen y la impunidad es uno de los mayores retos para su operación.

Fórmula para fortalecer la democracia

Vía remota, participó en el foro el titular de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, Joel Hernández García, quien destacó la importanci­a de proteger el desempeño de periodista­s y defensores como una fórmula para fortalecer la democracia en la región.

Subrayó que en América Latina existen algunos grupos de defensores más vulnerable­s: quienes defienden los territorio­s; los derechos de la diversidad sexual; la lucha en contra de la violencia hacia mujeres, y la protección de indígenas.

El coordinado­r de Comunicaci­ón Social de la Presidenci­a de la República, Jesús Ramírez Cuevas, reconoció la necesidad de revisar el funcionami­ento del mecanismo para una mayor definición de responsabi­lidades de los órdenes de gobierno, particular­mente cuando 70 por ciento de los casos de agresiones provienen de instancias de gobiernos municipale­s o estatales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico