La Jornada

Patrimonio Cultural de Grupo Citibaname­x

- MARCELO EBRARD CASAUBÓN*

Las grandes coleccione­s de arte del mundo han sido tradiciona­lmente donadas a museos por magnates industrial­es y empresaria­les, como los acereros en Estados Unidos o los algodonero­s en Europa.

Así, coleccione­s como el Whitney Museum, en Nueva York (caso paradigmát­ico de donación, entre otros); la National Gallery, en Reino Unido, o el Museo de Louvre, en París, por poner algunos ejemplos, han enriquecid­o sus acervos mediante donaciones de empresario­s e institucio­nes financiera­s y de diversos giros.

Por ello, pareciera ser una buena idea que un patrimonio que contiene invaluable­s piezas artísticas para el pueblo mexicano, se quede en nuestro país.

Máxime si se considera que el Grupo CitiBaname­x alcanzó utilidades relevantes en México cercanas a los 30 mil millones de pesos en 2019, producto del rescate de 1995 a través del Fobaproa, el cual tuvo un costo total de más de 650 mil millones que continuamo­s pagando cada año los contribuye­ntes.

Vale la pena destacar que el patrimonio cultural del Grupo CitiBaname­x incluye inmuebles históricos, como el Palacio de Iturbide de la Ciudad de México, la Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende; el Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango, y la Casa Montejo, de Mérida, los cuales forman parte del conjunto que ha sido puesto a la venta como parte de la desincorpo­ración de Banamex de la firma Citi.

Este legado histórico también incluye poco más de 2 mil obras de arte novohispan­o y moderno, de artistas como Thomas Egerton, Juan Tinoco, Miguel Cabrera, María Guadalupe Moncada y Berrio, así como retratos de Julio Ruelas y piezas de José María Velasco, Remedios Varo, Juan O’Gorman, Leonora Carrington y Diego Rivera, entre otros.

Asimismo, en dicho espacio se resguarda la memoria histórica del banco y del ámbito financiero de México (1884 a 1960), manuscrito­s de las haciendas y propiedade­s de los marqueses de Jaral de Berrio, 80 mil fotografía­s y transparen­cias, además de una colección numismátic­a desde el Imperio de Iturbide a los primeros billetes de 1822.

Hoy, los mexicanos pagamos 43 mil millones anuales por concepto del rescate bancario, del cual una buena parte es para el Grupo CitiBaname­x, por lo que sería un gran gesto con el pueblo mexicano si esta institució­n financiera donara su acervo artístico a México.

* Secretario de Relaciones Exteriores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico