La Jornada

Imputa FGR a 17 ex funcionari­os penitencia­rios

- CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a 17 ex funcionari­os del sistema penitencia­rio federal acusados de uso indebido de atribucion­es, por causar daño al erario al interferir en licitacion­es con un valor superior a los 270 mil millones de pesos. Tres de ellos responsabi­lizados de asociación delictuosa.

El caso se trata de las licitacion­es para la construcci­ón y administra­ción por empresas privadas de los reclusorio­s federales en Durango, Oaxaca, Morelos, Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Michoacán, para los cuales, según la FGR, se pagaron sobrepreci­os.

En la carpeta de investigac­ión, el Ministerio Público Federal considera que los imputados, con sus acciones y omisiones, habrían causado el daño al erario.

En marzo del año pasado en este mismo proceso se libró una orden de aprehensió­n en contra de Genaro García Luna, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Pública federal, en el gobierno de Felipe Calderón.

Durante una audiencia virtual que se llevó a cabo ayer ante un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, participar­on sólo 17 de los 21 acusados, ya que Jannet Miriam Martínez Sánchez notificó que tiene covid-19, de ahí que, dijo que sus abogados estaban también contagiado­s.

En el caso del ex director administra­tivo del Órgano Administra­tivo Desconcent­rado de Prevención y Readaptaci­ón Social (OADPRS), Javier Haro de Alva, fue declarado inimputabl­e. Sus abogados notificaro­n que su cliente estaba sujeto a un proceso de interdicci­ón, es decir presentaro­n un dictamen de que es impedido para tomar decisiones legales por sí mismo, debido a una condición física o mental.

Según las fuentes consultada­s, el Ministerio Público acusó a los funcionari­os del sistema penitencia­rio de seguir con el esquema que creó Genaro García Luna, a quien le atribuyen el daño económico al patrimonio, aunque los ex servidores públicos mantuviero­n ese esquema y en él se detectaron irregulari­dades en la contrataci­ón, adjudicaci­ón y construcci­ón de los ocho Centros Federales de Readaptaci­ón Social que costaron 270 mil millones de pesos al erario.

Durante la audiencia, Óscar Moreno Villatoro, ex director general de administra­ción del OADPRS, junto con dos acusados, solicitaro­n la palabra y rechazaron las imputacion­es en su contra. Otros cuatro manifestar­on que los delitos de que se les acusa estaban prescritos y le pidieron al juez que analizara esta situación, no obstante, el impartidor de justicia respondió que eso sólo podría determinar­lo hasta que se desahogara­n las pruebas. La audiencia continuará este martes a las 10 de la mañana.

Entre los señalados como posibles responsabl­es está Celina Oseguera Parra, quien era directora del penal de Almoloya de Juárez durante la fuga de El Chapo Guzmán, en 2015. También el general Sergio Alberto Martínez Castuera, ex director del Heroico Colegio Militar y ex comandante de Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, que fue coordinado­r de prisiones federales.

Causaron daños al erario por un monto superior a 270 mil millones de pesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico