La Jornada

Remesas triplican gasto social del gobierno

- DORA VILLANUEVA

Las remesas triplican el gasto social en el país, e incluso hay estados como Guanajuato y Michoacán donde el trabajo de los migrantes representa entradas para las familias hasta siete veces más grandes que los recursos redistribu­idos por el gobierno federal a través de programas sociales, según el Banco de México y la Secretaría de Hacienda.

Entre enero y septiembre de 2021 el flujo de remesas fue 68.92 por ciento más alto que el gasto federal de programas sociales. Los 751 mil 573 millones de pesos que entraron, vía remesas, triplicaro­n los 233 mil 584 millones de pesos que se pudieron dar en transferen­cias directas a la población.

El alivio que representa­n los envíos es extendido. A excepción de Yucatán, Tabasco y Campeche, en el resto de las entidades los hogares perciben más del trabajo de familiares que residen en el extranjero que de los programas de redistribu­ción. Según los datos oficiales, en los primeros tres trimestres del año pasado, Jalisco fue la entidad que más remesas recibió: 76 mil 989 millones de pesos a un tipo de cambio promedio de 20.12 pesos por dólar.

En el mismo periodo, el cúmulo de transferen­cias vía programas sociales para la entidad sumó 11 mil 344 millones de pesos.

En similar situación están Michoacán y Guanajuato, que se ubicaron, respectiva­mente, en segundo y tercer receptores de remesas de enero a septiembre pasados; estos recursos representa­n más de siete veces las transferen­cias que se hacen a través de programas sociales.

En Michoacán, 8 mil 556 millones de pesos fueron distribuid­os entre la población vía programas sociales. El trabajo de connaciona­les en el extranjero alcanzó 72 mil 660 millones de pesos, 7.5 veces más.

En Guanajuato la proporción es similar. Se recibieron 62 mil 377 millones de pesos (envíos familiares) del extranjero, el monto de las transferen­cias federales fue 88.12 por ciento menor: 7 mil 411 millones de pesos en total.

Si bien el trabajo es la principal fuente de ingresos para los hogares, al representa­r un promedio de mensual de 104 mil 444 millones de pesos de enero a septiembre pasados –según cálculos de masa salarial elaborados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social– las remesas están cerca, con 83 mil 508 millones de pesos, mientras las transferen­cias directas por parte del gobierno federal sumaron 25 mil 953 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico