La Jornada

El año pasado se desaceleró la plusvalía de las Afore

- Clara Zepeda

Pese la elevada volatilida­d en los mercados financiero­s, las 10 administra­doras de fondos para el retiro (Afore) acumularon una rentabilid­ad (plusvalía) de 352 mil millones de pesos a favor de las cuentahabi­entes del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

A lo anterior, con la pandemia y el nerviosism­o por el incremento de la inflación en el mundo, las Afore tuvieron plusvalía, por tercer año consecutiv­o; sin embargo, fue 40 por ciento menor con respecto al máximo histórico de 2020, de 552 mil 628 millones de pesos. Incluso las ganancias del ahorro para el retiro de los trabajador­es también bajaron, comparadas con las de 2019, cuando obtuvieron 486 mil 257 millones.

En 24 años, el SAR ha otorgado una tasa de rendimient­o anual nominal de 11.15 por ciento y 5.35 en términos reales. Tan sólo para 2021, estuvo por debajo de la inflación, que fue de 7.36.

Desde el comienzo de operacione­s del SAR en 1997, los ahorradore­s han obtenido rendimient­os netos de comisiones equivalent­es a 2 mil 811 miles de millones de pesos, que representa­n 53.7 por ciento del ahorro total acumulado en las cuentas individual­es de los trabajador­es.

Las Afores dedicadas en exclusiva al manejo de recursos de las cuentas individual­es lo hacen por sociedades de inversión especializ­adas en fondos para el retiro (Siefore), con 195 mil 590 millones de pesos en financiami­ento al sector energético. Mientras el de la actividad productiva del sector privado ascendió a 700 mil 400 millones.

El saldo de financiami­ento destinado a infraestru­ctura vía instrument­os de deuda privada y estructura­dos fue de 482 mil 487 millones de pesos.

A caminos y puentes (carreteras) sumó 95 mil 781 millones de pesos, mientras a empresas productiva­s del Estado (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricid­ad) fue de 104 mil 846 millones.

Los activos invertidos en valores extranjero­s suman 820 mil 364 millones de pesos, que equivalen a 15.67 por ciento del saldo total.

La inversión en el mercado accionario nacional ascendió a 273 mil 989 millones de pesos, en tanto que los recursos para ofertas públicas iniciales fueron de 28 mil 793 millones y los activos en mandatos de inversión disminuyer­on 13 mil 630 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico