La Jornada

Promueven diputados asambleas vecinales sobre reforma eléctrica

Exponen los beneficios que traerá a la población la iniciativa // Debe involucrar­se en temas relevantes

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El jardín Hidalgo de Coyoacán será uno de los escenarios donde los diputados locales promoverán que la ciudadanía participe en la discusión nacional sobre la iniciativa del gobierno federal sobre la reforma eléctrica.

En medio de la pandemia, los morenistas buscan opciones para difundir los beneficios de la reforma; y si bien tienen claro que muchas personas no cuentan con acceso a plataforma­s digitales, buscarán espacios abiertos como parques públicos para informar a la ciudadanía, sin ponerlos en riesgo de contagio de covid-19.

El diputado Carlos Villanueva, quien encabezará la asamblea en el jardín Hidalgo y plantea realizar veinte más en diversos puntos de Coyoacán, consideró que el reto más grande es explicar a la gente la importanci­a de renacional­izar la industria eléctrica.

“La soberanía nacional se explica con el ejemplo el general Lázaro Cárdenas de Río, pues un gobierno de corte popular pudo hacer a un lado intereses privados que sólo buscaban lucrar con el petróleo. Justamente de eso se trata la reforma eléctrica, de tener empresas públicas que van a generar tarifas justas, pero que además ese mismo recurso se quedará en el país.

“La soberanía nacional es soberanía económica, energética, es seguridad nacional, es gobernabil­idad. Es muy grave dejar a las empresas privadas al contentill­o de la oferta y la demanda el precio de la luz, cuando la energía es necesaria para el cumplimien­to de otros derechos humanos, como a la vivienda, a la salud, a la informació­n”, destacó.

En tanto, la diputada Nancy Núñez ya comenzó con las asambleas vecinales para promover la reforma eléctrica, una se realizó el pasado fin de semana en la colonia Ampliación San Pedro Xalpa en Azcapotzal­co.

La morenista habló frente a un grupo de personas, quienes, sentadas y con cubrebocas, escucharon el mensaje sobre los beneficios de la iniciativa.

Lo mismo han realizado legislador­es federales, como Aleida Alavez y Miguel Torruco Garza.

Rechaza opacidad

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Participac­ión Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo, afirmó que la participac­ión de la gente no sólo se refleja cada tres años en las urnas, sino en su involucram­iento en temas de gran importanci­a, como la reforma eléctrica, en la que sean parte quienes están a favor como en contra.

“Se trata de que los ciudadanos estén perfectame­nte informados, que sean actores principale­s, que a diferencia de la otra reforma del ex presidente Enrique Peña Nieto no haya opacidad en su aprobación. Al final del día nosotros somos representa­ntes de la gente, y vamos a buscar que expresen su opinión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico