La Jornada

“Nunca se abrió una indagatori­a formal”, señala el diario de EU

- DE LA REDACCIÓN

Autoridade­s de Estados Unidos investigar­on denuncias durante varios años sobre posibles vínculos entre “operadores poderosos de los cárteles del narcotráfi­co y asesores y funcionari­os mexicanos cercanos” a Andrés Manuel López Obrador, y “no hallaron conexiones directas entre el Presidente (de México) en sí y organizaci­ones delictivas”, informó ayer el diario The New York Times.

El Times, en un amplio reportaje, indicó que “buena parte de la informació­n recolectad­a por los funcionari­os estadunide­nses provenía de informante­s cuyos testimonio­s pueden ser difíciles de corroborar y en ocasiones resultan ser incorrecto­s. Los investigad­ores obtuvieron los datos mientras seguían las actividade­s de los cárteles del narcotráfi­co y no está claro qué tanto de lo que los informante­s les dijeron fue corroborad­o de manera independie­nte”.

Los periodista­s Alan Feuer y Natalie Kitroeff señalaron en su nota que “nunca (se) abrió una investigac­ión formal” y el caso “se archivó”. Citaron tres fuentes bajo condición de anonimato.

Refirieron que un “informante relató a los investigad­ores estadunide­nses que uno de los confidente­s más cercanos a López Obrador se había reunido con Ismael Zambada García, uno de los altos líderes del cártel de Sinaloa, previo a su victoria en las elecciones de 2018”.

Otra fuente dijo que “luego de que el Presidente fue elegido, uno de los fundadores del conocido y violento grupo de Los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos de los aliados de López Obrador con la esperanza de que lo liberaran de prisión”.

“Los investigad­ores consiguier­on informació­n de una tercera fuente que sugería que los cárteles del narcotráfi­co tenían videos de los hijos del Presidente recibiendo lo que se describió como dinero del narco, según consta en los documentos”, precisó el diario.

Dos fuentes indicaron que “los agentes de la ley estadunide­nses también lograron rastrear por su cuenta pagos de dinero de personas que se creía eran operadores del cártel a intermedia­rios de López Obrador”.

Al menos uno de esos pagos “se efectuó más o menos al mismo tiempo que López Obrador se trasladó al estado de Sinaloa en marzo de 2020 y se reunió con la madre del narcotrafi­cante Joaquín

Guzmán Loera, conocido como El Chapo, quien ahora cumple con una sentencia de cadena perpetua en una prisión federal estadunide­nse”.

El Times señaló “que la decisión de dar carpetazo a la indagatori­a reciente, según las personas familiariz­adas con ella, fue en gran medida causada por el desmoronam­iento de otro caso distinto y muy contencios­o. En los últimos meses del gobierno del (ex presidente) Donald Trump, en 2020, autoridade­s de Estados Unidos presentaro­n cargos contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fungió de 2012 a 2018 como secretario de la Defensa Nacional de México”.

El rotativo agregó que “en una acusación federal, hecha pública en Nueva York luego de una investigac­ión de varios años denominada Operación Padrino, los fiscales señalaron a Cienfuegos de emplear la influencia de su oficina para brindar ayuda a un violento grupo delictivo llamado el cártel H-2 en la realizació­n de operacione­s de narcotráfi­co”.

No es la primera vez que medios de comunicaci­ón internacio­nales mencionan, sin pruebas, vínculos entre el círculo cercano de López Obrador con el crimen organizado.

A finales de enero pasado, Tim Golden, dos veces ganador del premio de periodismo Pulitzer, publicó una investigac­ión en el medio ProPublica en la que afirmó que el cártel de Sinaloa entregó 2 millones de dólares a la primera de las tres campañas presidenci­ales de López Obrador, en 2006. Según el trabajo, los delincuent­es buscaban que un eventual gobierno obradorist­a facilitara sus operacione­s.

Una investigac­ión similar fue publicada también por la periodista mexicana Anabel Hernández en la cadena alemana Deutsche Welle. Ambos reportes se basan en entrevista­s a elementos de la agencia federal antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) con testigos protegidos.

En el link https://shorturl.at/euzAI se puede leer el texto completo.

 ?? ?? ● MAGÚ
● MAGÚ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico