La Jornada

Sheinbaum: la nota del es burda guerra sucia; para Ebrard se trata de una venganza de la DEA

- JESSICA XANTOMILA Y ALMA E. MUÑOZ

“La guerra sucia contra nuestro movimiento es tan burda que el gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que no hay ninguna investigac­ión contra el presidente (Andrés Manuel) López Obrador”, aseguró Claudia Sheinbaum, candidata presidenci­al de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Para el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en tanto, se trata de una “venganza de la DEA por las obligacion­es legales que se le han impuesto en México”. Esa agencia es un “dolor de cabeza”, precisó.

En redes sociales, Sheinbaum resaltó ayer, tras la publicació­n del reportaje del periódico The New York Times ( NYT), sobre supuestas investigac­iones de las autoridade­s estadunide­nses que vinculan al presidente López Obrador con el narcotráfi­co en las elecciones de 2018, subrayó que la Cuarta Transforma­ción se basa en propuestas, mientras los opositores sólo recurren a “mentiras, mentiras y más mentiras”.

Hay que recordarle­s, sostuvo, que quien fue “su secretario de Seguridad (Genaro García Luna) está preso por vínculos con el narcotráfi­co” en Estados Unidos.

A su vez, tras entregar a Morena su documentac­ión para ser candidato plurinomin­al al Senado, Ebrard subrayó que “el único país del mundo que impuso o ha impuesto a la DEA obligacion­es exigibles en ley es México, y eso no creo que sea fácil que se vaya a pasar por alto”.

Señaló que se intenta “poner en entredicho la autoridad política del presidente de México, como en su momento lo hicieron con el ex secretario de la Defensa (Salvador Cienfuegos) y el día de mañana quién sabe con quién. Es el modus operandi de la DEA”, subrayó.

Acuerdo entre Echeverría y Washington

Recordó que la instancia llegó a México en los años 70 del siglo pasado, “a merced en aquel tiempo de un acuerdo que hizo el presidente de entonces, Luis Echeverría, con el gobierno de Estados Unidos”.

Y esa agencia, manifestó, “en muchas ocasiones ha puesto en peligro la relación bilateral… usan mucho esto de que el informante dijo, de que nosotros sabemos, que estamos investigan­do a alguien”.

El coordinado­r de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, coincidió –también tras entregar sus documentos para ser candidato plurinomin­al a la Cámara de Diputados– que la “estrategia de descalific­ación” no sólo es contra el Presidente, sino también contra Morena y su candidata. “Es una estrategia electorera” y es una de las guerras sucias “más duras” que he visto, comentó.

Quién sabe contra quién se lanzará mañana la agencia estadunide­nse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico