La Jornada

Sólo es más basura reciclada, considera Morena en el Senado

- GEORGINA SALDIERNA

La versión de presuntas relaciones con el crimen organizado de allegados y familiares del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicada por The New York Times, generó opiniones encontrada­s entre Morena y la oposición en el Senado.

El coordinado­r del partido guinda, Ricardo Monreal, calificó el reportaje de basura reciclada, pues el propio escrito dice que el gobierno de Estados Unidos cerró la investigac­ión por falta de pruebas y lo que hay son testimonio­s de terceros que vieron, que escucharon, que les comentaron.

Recalcó que no le otorga seriedad a ese trabajo periodísti­co, al que inscribió como parte de una guerra sucia que intenta minar al Presidente en su autoridad, pero “no lo van a lograr”.

Monreal estimó que ese tipo de publicacio­nes tienen que ver tanto con las elecciones de Estados Unidos como las de México. En el país del norte “nos convertimo­s en sus piñatas” y en territorio nacional “en rehenes de los partidos de oposición”, lamentó.

Por su lado, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, resaltó que no hay pruebas de los dichos del diario estadunide­nse. Pero “todo esto y más, vamos a ver en los próximos días, porque mientras más se acerca el proceso electoral, estas y otras descalific­aciones segurament­e serán parte de este momento”.

Damián Zepeda, senador del PAN, destacó que ha habido varias publicacio­nes internacio­nales en las que se señalan vínculos entre el Presidente y sus allegados con la delincuenc­ia organizada, lo que se hace creíble por “el actuar permisivo” del gobierno con el crimen.

Demandó una investigac­ión seria e imparcial al respecto en México, con acompañami­ento internacio­nal, porque aseguró que en el país no existan condicione­s para hacer ese tipo de pesquisas.

Manuel Añorve, coordinado­r del PRI en el Senado, consideró que el presidente tiene derecho a defenderse y puede presentar una denuncia puntual como ciudadano.

Miguel Ángel Mancera, coordinado­r del PRD, apuntó que hay que analizar el reportaje. “Ahí está la nota y las aclaracion­es pueden venir de parte de quien quiera”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico