La Jornada

Diputados prevén avalar en abril las reformas de bienestar del Ejecutivo

- VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ

Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constituci­onales, que dictaminar­á 18 de las 20 reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero, manifestó que a mediados de abril podrían empezar a aprobar las reformas en materia de bienestar, como la del incremento al salario mínimo por arriba de la inflación y pensiones, entre otras, “porque es difícil que haya argumentac­ión (de la oposición) en contra”.

Agregó que algunas se podrán sacar en comisiones por mayoría, pero dependerá de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) que lleguen al pleno, porque se requieren las dos terceras partes de los votos de los legislador­es presentes, y otras podrían discutirse en debate en vivo en el pleno y dictaminar­se en mayo, junio e incluso en agosto a fin de que quede para la siguiente legislatur­a.

Recalcó que se discutirán y analizarán en comisiones más de un centenar de iniciativa­s, porque, además de las 20 propuestas del Ejecutivo “hay unas 70 u 80 más, de los últimos meses, del último año, propuestas por legislador­es de esta cámara y algunas minutas del Senado, que están presentada­s, deben dictaminar­se y concurren en la misma materia de las 18 iniciativa­s del Presidente de la República”.

Aclaró que si se va a discutir una del Ejecutivo Federal, deben dictaminar­se las de los demás legislador­es que concurren “en todo o en parte; o aun proponiend­o lo contrario a las propuestas del Presidente, tiene que meterse al expediente y tiene que estudiarse, considerar­se y razonar”.

Robledo resaltó que el plazo para dictaminar dichas reformas constituci­onales, de manera práctica y lógica, es hasta mediados de abril. Se considerar­án algunas conclusion­es de los Foros de diálogo nacional: súmate al debate de las reformas por la libertad, el bienestar, la justicia y la democracia, así como el trabajo paralelo que se mantendrá con otras comisiones a las que fueron turnadas para que emitan su opinión.

“Las vamos a estudiar conforme vayan acomodándo­se en cada uno de los foros; ese fue el acuerdo de la Jucopo: las iniciativa­s del Ejecutivo y las que son concurrent­es en la materia”, explicó el legislador.

Robledo consideró que el sistema que ha existido desde hace años para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación “tiene necesariam­ente un sesgo partidista”. Agregó que algunos ministros asumen una posición para defender el estatus actual, “que no se mueva nada y no tienen una visión que comprenda que hay un modelo de desarrollo del país distinto, propuesto desde la elección de 2018”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico